...
El diputado federal de Morena, Hugo Eric Flores Cervantes, afirmó que el crimen organizado controla el 70% del territorio nacional, durante una inter...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir de enero de 2026 comenzará el registro al Sistema Nacional de Salud...
La alcaldesa recién electa de la ciudad alemana de Herdecke, Iris Stalzer, fue apuñalada en su domicilio este martes y se encuentra en estado críti...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
La española Irene Guerrero convirtió un gol de último instante para darle al América un triunfo por 1-2 sobre las Rayadas de Monterrey...
Pumas y Chivas dejaron las emociones para los minutos finales, y fue el Guadalajara quien celebró al final gracias al gol de Daniel Aguirre, llevánd...
Actualmente está certificado como álbum siete veces diamante por sus ventas físicas....
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Acerca la vida del Bosque La Primavera al Parque Agua Azul...
A esperar a la Presidenta
Mejor restar
La vicecoordinadora del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo, enviada por el Ejecutivo y aprobada la semana pasada en el Senado, representa un grave retroceso en los derechos de los ciudadanos y podría dejar a la población sin mecanismos de defensa frente a los abusos del poder.
La legisladora explicó que, aunque se ha insistido en eliminar la retroactividad incluida en la minuta, ese debate funciona como una cortina de humo para distraer de los verdaderos riesgos de la reforma, que son: poner trabas para que las personas puedan presentar amparos, reducir las suspensiones que detienen actos ilegales y limitan la acción de colectivos y organizaciones civiles que defienden causas como el medio ambiente, la salud, la educación y la transparencia.
La diputada aseguró que los cambios propuestos representan un retroceso histórico, porque contradicen los principios básicos de los derechos humanos, que deben ser universales, inalienables, indivisibles e irrenunciables, y que este mecanismo, pionero en México, fue un modelo de protección ciudadana reconocido internacionalmente.
Sobre el proceso legislativo, la diputada indicó que espera que en la Cámara de Diputados se dé una discusión amplia en comisiones, que se respeten los tiempos legales y que, de ser necesario, los cambios regresen al Senado para su revisión: no se trata sólo de la retroactividad; es todo el fondo de la iniciativa, que atenta contra el interés legítimo de los ciudadanos y limita los amparos colectivos.
GR