Cada mes el número de emergencia 911 reciben un promedio de 6 mil 840 llamadas por violencia en razón de género, lo que arroja un promedio de 224 llamadas al día, de acuerdo con la plataforma de datos en la materia de la Secretaría de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres (SISEMH).
En el registro histórico analizado por la dependencia, el cual abarca de 2019 al último día de 2024, se da cuenta de las llamadas de reporte por violencia en razón de género, las cuales incluyen aquellas por violencia contra la mujer, violencia de pareja y violencia familiar.
Los datos también indican que marzo de 2021 y 2022 fueron los meses con el mayor registro de llamadas al sumar 8 mil 986 y 8 mil 714, respectivamente.
En lo general, de 2019 a 2024 se registró un total de 410 mil 412 llamadas por violencia en razón de género y entre ellas el principal motivo para marcar al 911 fue la violencia familiar, la cual concentró el 43 por ciento del total.
Más allá de las llamadas al 911, la SISEMH precisa que que mensualmente se atiende un aproximado de mil 653 denuncias por violencia familiar, lo que arroja un promedio de 60 al día. Además, nueve de cada 10 fueron realizadas por mujeres.
En total, entre 2020 y mayo de 2025 se contabilizó un total de 129 mil 387 denuncias por violencia familiar.
Este mes, como cada 25 de noviembre, se conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
MEDIDAS Y DENUNCIAS, TAMBIÉN POR MILES
Por otro lado, la dependencia indica en los primeros cinco meses de este año se otorgaron 11 mil 900 medidas de protección a mujeres, mientras que 2024 cerró con más de 30 mil y 2023 con más de 33 mil. En este año, hasta mayo, las acciones se concentraron principalmente en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y Puerto Vallarta, y la Perla Tapatía se ubicó en primer sitio con 2 mil 518.
También de enero a mayo de 2025 se otorgaron 133 órdenes de protección y nuevamente el registro se concentró en el AMG. Zapopan y Guadalajara encabezaron la lista de órdenes emitidas al registrar 34 y 32, respectivamente.
En cuanto la manifestación más brutal y extrema de la violencia hacia la mujer, es decir, los homicidios por razón de género y los feminicidios, de enero a agosto se contabilizaron 108 muertes violentas de mujeres: 89 fueron catalogadas como homicidio doloso y las 19 restantes como feminicidio.
jl/I













