Los módulos de vacunación contra el sarampión y otras enfermedades que habilitó desde el martes la Universidad de Guadalajara (UdeG) en tres de sus centros universitarios operarán por tres meses, precisó la rectora general de la institución, Karla Planter Pérez.
“Durante los próximos 90 días esta gran comunidad se movilizará para cuidar la salud de quienes más lo necesitan”, mencionó.
La casa de estudios en conjunto con la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) puso en marcha los módulos. Los tres forman parte de la campaña de vacunación contra el sarampión ante el reciente incremento de casos en el país y en la entidad.
Los centros universitarios que cuentan con un módulo de vacunación son el de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), el de Ciencias de la Salud (CUCS) y el de Tonalá (CUTonalá). En los próximos días se sumarán módulos itinerantes en preparatorias y planteles del interior del estado.
Planter Pérez destacó que la vacuna aplicada es la triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis), dirigida principalmente a niñas y niños menores de 13 años, así como a integrantes de la comunidad universitaria y público en general. Los módulos, abiertos de lunes a viernes de 9 a 17 horas, contarán con el apoyo de más de 150 estudiantes de enfermería y medicina que participan como brigadistas voluntarios.
En cuanto al panorama estatal de la enfermedad, la Secretaría de Salud (Ssa) federal informó que, hasta el corte del 12 de noviembre, Jalisco sumaba un total acumulado de 186 casos confirmados, entre los que se incluyen dos nuevos de las últimas 24 horas. A nivel nacional van 5 mil 252 contagios acumulados en 27 estados y 142 municipios.
UDEG E ISSSTE FIRMAN ACUERDO
Por otro lado, ayer la UdeG y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se reunieron para refrendar el acuerdo entre ambas partes, el cual beneficia a estudiantes de pregrado y posgrado, así como a los derechohabientes que integran el ISSSTE.
A partir del convenio se seguirá trabajando de forma conjunta en la formación y capacitación de recursos humanos dentro de los programas de ciclos clínicos, servicio social, práctica profesional e internado de pregrado de alumnos de la UdeG en las carreras de Médico Cirujano y Partero, Enfermería, Cirujano Dentista, Terapia Física, Podología, Radiología e Imagen, entre otras.
El rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Eduardo Gómez Sánchez, enfatizó que la meta del acuerdo es formar profesionales de la salud totalmente preparados y con habilidades en campo para beneficiar a pacientes y al sector salud.
jl/I












