El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de Jalisco presentó su plan de reestructuración “SIAPA 2.0”, un proyecto que busca modernizar al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).
La propuesta contempla 18 acciones para mejorar la eficiencia administrativa, optimizar el uso de recursos y renovar la infraestructura hidráulica con una inversión total estimada en 35 mil millones de pesos (mdp) durante un periodo de cinco años.
Entre las acciones destacadas del plan se incluye la reducción del 15 por ciento de la plantilla laboral, equivalente a 500 empleados, lo que generaría un ahorro anual de 250 mdp; la modernización de la red hidráulica con una inversión de 11 mil mdp para sustituir más de 2 mil kilómetros de tuberías con más de 50 años de antigüedad, y la renovación de colectores sanitarios y pluviales por un monto de 4 mil mdp con el objetivo de evitar inundaciones y hundimientos.
Otra propuesta es la construcción de un colector profundo de 25 kilómetros que tendría un costo estimado de 15 mil millones de pesos, así como la implementación de un sistema de cobro inteligente para reducir la cartera vencida de 18 mil mdp, de los cuales 7 mil mdp ya no son recuperables.
El plan también plantea la creación de una plataforma intermunicipal de transparencia, con un presupuesto anual de 2 millones 500 mil pesos, que permita dar seguimiento a la gestión del SIAPA tras la desaparición del ITEI, además de una estrategia de ciberseguridad con el mismo presupuesto para prevenir hackeos y fortalecer la protección de datos.
La diputada María del Refugio Camarena, explicó que el proyecto surgió tras el intento de incremento del 200% en las tarifas del SIAPA. Desde entonces su bancada inició con la elaboración del diagnóstico con apoyo de técnicos y expertos en administración, políticas públicas y financiamiento.
La legisladora priista llamó al Ejecutivo estatal y a las autoridades del organismo a analizar la propuesta y sumarse a su implementación, al considerar que el reto
jl/I













