A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El abandono de los gobiernos de Jalisco y Nayarit provocó que los wixárikas se organizaran en autodefensas para garantizar su integridad física, acusó la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Fela López Pelayo.
Comentó que desde hace cuatro meses, cuando los indígenas recuperaron sus tierras en septiembre, se pidió a las autoridades estatales y federales que se hicieran cargo del conflicto y los apoyaran.
Pero como no pasó, ahora los indígenas se arman con machetes, cuchillos, piedras y todo lo que sea necesario para defenderse.
"(Los gobiernos) hacen caso omiso a esta problemática, ignoran totalmente la situación y con mucha indiferencia dejan que el conflicto se eleve, y que hoy se creen estas autodefensas que están organizadas por las autoridades indígenas en la sierra huichola", precisó.
Pelayo manifestó que esta situación pudo prevenirse cuando, a través de un acuerdo legislativo, exhortaron a los gobiernos estatales y a la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, para que activarán el programa de atención a conflictos agrarios con un presupuesto de 300 millones de pesos, y no les hicieron caso.
"Al día de hoy sigue el gobierno sin actuar, sigue el gobierno siendo indiferente con una situación que sin duda es una similitud a lo que pasa con el famoso muro de Trump; tenemos nosotros muros internos que cada vez van creciendo porque el gobierno se empeña en hacer más grande la desigualdad y la discriminación", comentó.
En respuesta, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto López Lara, descartó que no haya apoyos a los wixárikas para defender sus tierras: "Definitivamente no está descuidada (la situación), y tanto no está descuidada, que el día de hoy (ayer) estará el fiscal (Eduardo Almaguer Ramírez) en la región", precisó.
HJ