...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Trabajadoras del hogar y académicos solicitaron al gobierno federal la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a fin de que sea la base para las reformas a la ley en la materia, que permitan hacer valer los derechos de este sector laboral.
Ello en la inauguración de la exposición Hogar justo hogar y la presentación del libro Hacer visible lo invisible. Formalización del trabajo del hogar en México: Una propuesta de política pública, convocados por la senadora Angélica de la Peña.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos señaló que dicho convenio fue aprobado por la OIT el 16 de junio de 2011, pero el gobierno federal no lo ha remitido al Senado para su ratificación.
Recordó que en 2014, junto con la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar, Marcelina Bautista, dialogaron con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y este dio muestras de voluntad política de cumplir con dicha ratificación.
Marcelina Bautista subrayó que la validación del convenio internacional permitirá establecer los lineamientos para reconocer a este sector su derecho a ser contratadas por escrito, con prestaciones como seguridad social y aguinaldo, así como un día de descanso obligatorio, entre otras.
Lo anterior implica integrar esas garantías a la Constitución, a partir de reformas a las leyes federales del Trabajo, Seguro Social y Transparencia, entre otras; lo que derivaría en igualdad de estas trabajadoras con el resto de los sectores laborales.
La directora del Instituto Simone de Beauvoir, Ximena Andión Ibáñez, destacó que esta petición se realiza en el marco de la conmemoración el 30 aniversario del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que suman 2.3 millones de personas, 95 por ciento son mujeres, que esperan este año la ratificación del convenio.
Dijo que no se puede minimizar a este sector laboral, que representa 20 por ciento de la Población Económicamente Activa, pero del que 92 por ciento carece de seguridad social.
A su vez, Alexandra Haas Paciuc, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), abundó que la discriminación laboral abarca, desde el hecho que se admita una jornada de 12 horas para estas trabajadoras, cuando para el resto de los empleados es de ocho horas, que se traduce en una de exclusión.
GT