El sábado 3 de mayo se llevó a cabo la XI Marcha de la Marihuana en Guadalajara...
...
Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses acudieron al punto para fijar los indicios....
Elementos de Protección Civil y Bomberos atienden una incendio la tarde de este domingo en una fábrica de la colonia Colón Industrial. ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Los expertos extranjeros que vigilarán los inéditos comicios explicaron que su labor se centrará en los aspectos técnicos del proceso....
El senador del PRI critica la ley de telecomunicaciones propuesta por el gobierno federal porque amenaza a la libertad de expresión...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Rancho Izaguirre
Aranceles como canasta básica
Las ciudades junto con sus barrios poseen una inercia propia, con individuos y grupos dinámicos, a pesar de la inevitable resistencia de las tradiciones y costumbres locales, y con el desarrollo de las tecnologías de la comunicación y la informática. La ciudad es, a decir de Robert Park, el mundo que el hombre creó; es el mundo en el que está condenado a vivir. Esto ha hecho que el hombre de la ciudad se haya remodelado a sí mismo.
La socióloga urbana (al igual que Park) –británica por adopción, pero nacida en Alemania– Ruth Glass, además de haber sido la figura clave en la institucionalización de la sociología británica como materia académica (Hobsbawm dixit), acuñó en 1964 el neologismo gentrificación para designar un fenómeno urbano que ocurría en ese tiempo con las viviendas de los tradicionales barrios obreros, invadidos por los clasemedieros para convertirlas en residencias elegantes y costosas, con el consecuente incremento del valor inmobiliario de las fincas, ahora inaccesibles para los otrora habitantes de tales barrios populares.
Este fenómeno tiene varias aristas y sus efectos son múltiples. Para algunos los barrios tradicionales son renovados en sus viviendas y espacios públicos, con la consecuente revitalización social con nuevos estratos de población con mayor capacidad económica y educativa; se crean nuevos lugares de ocio, se mejoran las vialidades, se dinamizan las relaciones sociales y el barrio se vuelve atractivo para los visitantes, con los beneficios monetarios para el comercio.
Sin embargo, el concepto (también llamado aburguesamiento, elitización, reconquista urbana, urbanismo revanchista, aristocratización, recualificación social, entro otras) tiene sus asegunes. Las críticas son que el fenómeno produce exclusión, segregación, encarecimiento inmobiliario, entre otros efectos negativos. Esta condición socio-urbana se ha manifestado de forma diferente dependiendo la ubicación geográfica y vocación urbana.
Las principales capitales y ciudades del mundo se han visto gentrificadas en Estados Unidos y Europa: San Francisco, Barcelona, Venecia, Ámsterdam, Berlín. Estudios recientes han dado cuenta de sus efectos nuestro país y en otras ciudades latinoamericanas. En la Ciudad de México colonias tradicionales como La Condesa, Polanco, Roma o Coyoacán; al igual que en Guadalajara, como el corredor de Chapultepec, pueden evidenciarse los efectos de la gentrificación.
Cuando esta expresión urbana se combina con la actividad turística, los resultados pueden ser imprevisibles. Por ejemplo, el arribo del turismo de masas a sitios atraídos por sitios gentrificados como en Venecia, donde en ocasiones su capacidad turística diaria es triplicada al grado que durante 10 días del año la demanda total asciende a más de 100 mil visitantes por día (y en ocasiones hasta 200 mil visitantes en fechas especiales). Así, los venecianos, al igual que los barceloneses, se constituyen en grupos de manifestantes para rechazar la llegada de más y más turistas, que perturban sus vidas cotidianas.
Puerto Vallarta no ha podido sustraerse de este fenómeno con sus consecuencias negativas.
De ser un apacible pueblo de pescadores, su Centro Histórico se ha transformado en una localidad que, poco a poco, está perdiendo su personalidad (al menos la que yo conocí cuando por primera vez la visité, a principio de los 80).
En la actualidad es posible ver la construcción de al menos tres o cuatro torres de departamentos que en la preventa están desde 125 mil hasta 259 mil dólares, inaccesible para los habitantes nativos de puerto. Cada vez son menos las viviendas ocupadas, ahora transformadas en negocios, restaurantes o bares.
En los próximos días, la ciudad se verá asaltada por visitantes que tirarán basura, harán sus necesidades en las calles, congestionarán las avenidas con autos y camiones; lo que desconozco es si también aquí se organizarán los (pocos) vecinos para protestar por esta invasión.
[email protected]