...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Capacitación para enseñarse a hacer productos para la limpieza del hogar y la higiene personal, con lo cual pueden emprender su propio negocio, comenzaron a recibir desde ayer 220 mujeres que son beneficiarias del programa Jefas de Familia.
Dicha instrucción tiene la finalidad de que las mujeres cuenten con un ingreso extra al apoyo económico que se les brinda cada mes por parte de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis).
El taller tendrá una duración cercana a los 15 días y correrá a cargo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que desde el año pasado firmó un convenio de colaboración con la dependencia estatal.
Miguel Castro Reynoso, titular de la Sedis, dijo que este tipo de capacitación ayuda a las mujeres a realizar productos para su propio consumo, como champú, jabones, desodorantes y para la limpieza del hogar.
La capacitación que reciba también les permitirá generar ideas de negocio y presentar un proyecto que pueda ser incluido en el Reto Productivo, en el que podrán concursar por hasta 28 mil pesos que les permitirán concretar su negocio.
“Cuando termina la capacitación se les deposita un recurso económico que les ayude a que compren todos los artículos para que puedan generar sus productos, ya que tienen sus productos hacemos un evento en donde estará gente de Profeco, habrá una exposición de los productos, nos hablarán de las bondades del producto, de los resultados que se logran con el uso del producto, qué costo de producción tiene, qué precio de venta tiene y cómo ellas pueden generar un esquema de micronegocio o una esquema de autoempleo”.
Un jurado, conformado por algunos funcionarios y como representantes de organizaciones civiles, entre otros, serán los que seleccionen el proyecto más viable, el cual se elegirá aproximadamente en un mes.
28 mil pesos serán concursados entre los proyectos
JJ/I