La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
Suspenderán el servicio de agua en Zapopan, éstas serán las colonias afectadas...
El presidente municipal de Teuchitlán, José Asunción Murguía Santiago, fue detenido la tarde de este sábado por elementos de la Agencia de Invest...
La mañana del sábado, comerciantes del Parque Revolución se manifestaron nuevamente exigiendo un espacio seguro para trabajar...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador panista Enrique Vargas del Villar asegura que la presión social y política frenaron la iniciativa de Claudia Sheinbaum y la obligaron a r...
Menos dinero del solicitado, tiempo limitado de organización y nuevo esquema de boletaje y conteo de votos son algunos de los retos que enfrentan con...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó este viernes el estado fronterizo de Arizona....
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
Una historia bien contada siempre va a interesar, asegura el cronista Harris Whitbeck ...
La Secretaría de Cultura de Jalisco presentó Encuentros Sonoros, un nuevo programa que reunirá a sus agrupaciones musicales institucionales en una ...
Rancho Izaguirre
Aranceles como canasta básica
La industria aceitera de Jalisco ocupa el primer lugar a nivel nacional en la producción de la grasa comestible con 450 mil toneladas anuales informó Gonzalo Cárdenas, presidente de la Cámara de Aceites y Proteínas de Occidente.
Agregó que el aceite vegetal comestible es un producto que se considera dentro de los parámetros alimenticios adecuados y que no produce colesterol. “Con la calidad que tenemos estamos en los niveles internacionales”.
A nivel nacional se producen 2 millones 200 mil toneladas de aceite. “Jalisco produce 450 mil toneladas que es 23 por ciento de la producción total nacional y son cuatro empresas las que generan esa producción”. Ellas son Aceites Agydsa, Aceitera Tapatía, Aceite de Occidente y La Central.
Agregó que hay diversos tipos de aceite en el mercado, sin embargo en Jalisco existen cuatro empresas que se dedican a la fabricación sobre todo de aceite de maíz, soya, canola y cártamo. Se venden otros como el de oliva, aguacate, ajonjolí, girasol y cacahuate.
El líder de la Cámara manifestó que desafortunadamente no son autosuficientes en la producción de semillas para producir el aceite y deben importar alrededor de 80 por ciento de la materia prima.
Indicó que existe un proyecto de cultivo de soya junto con Nayarit para tener material suficiente. “La cámara se está enfocando de momento a seguir con todas las oleaginosas, empezamos con un proyecto en Nayarit y en Jalisco en la zona de Ciudad Guzmán y Ameca, todo eso, para fomentar el cultivo de la soya”.
En la producción de las oleaginosas a nivel nacional se generan un millón 450 mil toneladas de cártamo, algodón, soya, palma y germen de maíz. Pero “importamos 5 millones de toneladas de semillas oleaginosas. 3 millones 850 mil toneladas de soya y un millón 580 mil de canola, importamos el algodón que se va a la zona de la Laguna donde se utiliza para la fabricación de alimentos balanceados y estamos en eso”.
Cárdenas Jiménez dijo que pretenden que los agricultores opten por otros cultivos como las semillas que se requieren para la fabricación de aceite y así se deje de importar.
“Hicimos un experimento en Nayarit con diez ejidos, hay agricultores que están sacando un sólo cultivo y queremos que en el año en un ciclo se puedan sacar dos cultivos. Estamos probando unas nuevas semillas donde buscamos una mejor cantidad de rendimiento del aceite”.
El representante de la industria aceitera en el occidente del país dijo que en el estado prácticamente no se cultiva cártamo por lo que se está experimentando en el rendimiento de esta semilla así como de la soya.
“Estamos encontrando que la soya que viene de importación, generalmente de Estados Unidos y Paraguay, da un rendimiento de 18 por ciento de aceite y con la que estamos experimentando va llegando 20 por ciento, pero nos encontramos con el problema de que la proteína es más baja aquí”.
Indicó que la recuperación de la inversión de una semilla es la venta de la pasta y ejemplificó que en la soya, al procesarse sale 20 por ciento de aceite y la pasta la venden para la fabricación de alimento balanceado para animales como cerdos, pollos y ganado.
El aceite de coco se ha puesto de moda, sin embargo, es el que tiene mayor número de grasas saturadas.
“La grasa animal y el aceite de coco tiene 90 por ciento de grasa saturada que produce el colesterol, para la ingesta humana no es recomendable. Una cucharada de grasa de cerdo tiene menos grasa saturada que una de coco y hoy está de moda, es un caso que está llamando la atención y es importante que la misma Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) tome cartas en el asunto”.
Agregó que el aceite de canola es el que cumple con todos componentes y niveles de grasa recomendable que es entre 6 y 7 por ciento. “Si nos basamos al componente del aceite de canola, se puede decir que es más completo que el de oliva, ese trae 12 ó 15 por ciento de grasa saturada, definitivamente es bueno, el de cártamo, canola y soya”.
Agregó que los estados que producen el aceite de coco son Colima, Michoacán y Guerrero, en menor cantidad Tabasco y Campeche.
Los aceites vegetales como producto terminado no tienen grandes exportaciones ya que cada país se concreta a su consumo interno.
“A Estados Unidos se manda aceite de maíz y de canola, pero las cantidades no son representativas. Se importan aceites crudos para terminarlos aquí, pero terminado, en botella no se importa”, dijo Gonzalo Cárdenas, presidente de la Cámara de Aceites y Proteínas de Occidente.
México consume alrededor de 2 millones 800 mil toneladas de aceites y grasas al año y cada persona alrededor de 19 kilos de grasa.
"A Estados Unidos se manda aceite de maíz y de canola, pero las cantidades no son representativas. Se importan aceites crudos para terminarlos aquí, pero en botella no se importa” Gonzalo Cárdenas, empresario
450 mil toneladas de aceite produce Jalisco
23 por ciento de la producción nacional de aceite comestible se realiza en Jalisco
5 millones de toneladas de semillas oleaginosas se importan
19 kilos de grasa es el consumo por persona anual en México
JJ/I