...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
A causa de su alto grado de perturbación y la presencia de una especie de ave en peligro crítico de extinción, el gobierno del estado decretó al Parque González Gallo como Área Natural Protegida (ANP) en 17.29 hectáreas el 4 de noviembre, bajo la categoría de Zona de Preservación Ecológica de Centro de Población.
De acuerdo con el estudio técnico publicado en el periódico oficial El Estado de Jalisco, la vegetación nativa del Parque González Gallo ya sólo abarca 8 por ciento del total debido a la introducción de especies exóticas; además, tiene como huésped al loro corona lila (Amazona finschi), endémica de México que se encuentra en la lista de especies en peligro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Ante esta condición, el estudio técnico que enlista las actividades a realizarse a partir del decreto de ANP establece que se implementará un programa de reproducción de la especie, así como la prohibición de introducir al área variedad genética tanto de plantas como de animales que no sean previamente aprobados por la unidad de conservación del parque, ya que también identificaron propagación de plagas que afectan la vegetación.
Sin embargo, el documento especifica que debido a que la alimentación del loro corona lila se basa 82 por ciento en semillas, 9 por ciento en frutos y el resto en larvas de insectos y tallos de bromelias (plantas epífitas que se encuentran en la parte alta de los árboles), las labores de restauración deberán evitar que se eliminen los productores del alimento de las aves en peligro.
En cuanto a la zonificación, el parque no contará con una zona núcleo, sino que las 17 hectáreas se considerarán de amortiguamiento, pero tendrá cuatro subzonas: de uso público, que incluyen las canchas deportivas y el parque canino que continuarán con su misma dinámica; de uso tradicional; de aprovechamiento especial, que sólo incluirá las oficinas administrativas, donde se prevé que además se realice la reproducción de especies; y de asentamientos urbanos, que consisten en la pavimentación que ya tiene y que no se podrán incrementar a partir del decreto.
A partir de la declaratoria se especifica que se deberá reforzar la seguridad para evitar el vandalismo, la introducción de especies exóticas o la extracción de las nativas, la regulación más estricta de las mascotas que entran para que no dejen sus heces, la realización de un censo de especies y monitoreo permanente en particular del loro corona lila, entre otras.
JJ/I