Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Jalisco debe garantizar el estado de derecho y combatir la corrupción a toda costa para que se dignifique el trabajo de las Policías y se recupere la confianza en los procesos de impartición de justicia.
Así lo dieron a conocer los representantes de las cúpulas empresariales del estado, al dar a conocer la Agenda Jalisco, misma que se presentará a los candidatos a la gubernatura.
El coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Daniel Curiel Rodríguez, señaló que para la construcción de la agenda se realizaron 12 mesas de trabajo, conformadas por más de 100 expertos, empresarios e integrantes de la sociedad civil, todos en busca del bien común.
“Como resultado de este proceso se generaron 50 propuestas divididas en seis ejes: estado de derecho, seguridad y justicia, educación de calidad, competitividad y mejora del entorno de negocios, innovación y productividad, crecimiento sostenible y gobierno eficiente.
Se harán tres entregas a la opinión pública; la primera fue este 3 de mayo y las siguientes serán el 18 de mayo y el 20 de junio.
En esta primera entrega se presentó estado de Derecho, seguridad y justicia, así como educación de calidad.
Xavier Orendáin de Obeso, presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara (Canaco), dijo que urge el fortalecimiento del sistema de justicia penal y el Sistema Estatal Anticorrupción.
“En la empresa creemos que lo que no se mide no se puede mejorar (…) no más cuotas políticas ni más dádivas familiares”.
Dijo que se debe rediseñar el proceso de nombramiento de magistrados, consejeros de la Judicatura, jueces y demás funcionarios para garantizar su independencia e imparcialidad.
“Establecer mecanismos de profesionalización, capacitación y dignificación de las fuerzas policiales del estado y sus municipios. Garantizar la coordinación municipal y estatal en materia de seguridad pública con el objetivo de disminuir los índices de inseguridad”.
Mauro Garza, presidente de Coparmex, señaló que otro tema que les preocupa es el de educación. “Tenemos un problema que se llama deserción escolar, jóvenes entre 15 y 18 años no se encuentran en las aulas”, dijo.
Mencionó que se debe gestionar con el gobierno federal los convenios y presupuesto necesarios para incidir en el incremento de los años de escolaridad promedio en el estado.
“Implementar estrategia integral para disminuir la deserción escolar en la transición del nivel básico al medio superior (…) generar transparencia en el padrón y nómina de todo el personal del sistema educativo que incluya la función vigente”.
Daniel Curiel señaló que los tres grandes problemas del estado son la impunidad, corrupción e inseguridad; además, falta que los candidatos se comprometan con las acciones.
Agregó que si no hay acciones de inteligencia, difícilmente se llegará a un resultado. “No podemos permitir crímenes donde se afecta a la sociedad, candidatos, falta coordinación y colaboración. La impunidad es una invitación a que haya delitos cada vez más graves, genera corrupción y está llegando a los niveles policiacos”.
Las cúpulas empresariales que respaldan la Agenda Jalisco son Coparmex, CCIJ, Canaco, Consejo Agropecuario y Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).
El empresariado de Jalisco y del país no permitirá el maniqueísmo que quiere dividir a la sociedad y Coparmex defenderá a cualquier empresario del país que sea privado de su derecho a emprender, enfatizó el presidente nacional del organismo, Gustavo de Hoyos Duarte.
“Vamos a defender, que no quede ninguna duda, a cada uno de los 36 mil empresarios, a cualquiera de ustedes, a cualquier empresario que sea privado de su derecho a emprender y a defender la empresariedad”.
En el marco de la asamblea anual ordinaria de Coparmex y ante cientos de empresarios, el líder nacional recordó que este organismo se creó hace alrededor de 90 años para defender a la iniciativa privada y los intereses del sector.
Dijo que trabajarán para encontrar coincidencias, vengan de donde vengan. “En esto no vamos a dar un paso atrás”.
“Les decimos a todos los candidatos de todos los niveles que defenderemos, sí, a Claudio, Germán, Eduardo Tricio, a Alejandro Ramírez, a cualquier empresario que sea o pretenda ser privado de su derecho a emprender y a defender la empresariedad”.
Las declaraciones provocaron los aplausos de los empresarios y Gustavo de Hoyos agregó que condenan las declaraciones que imputan al sector empresarial conductas inapropiadas.
Añadió que a todos los candidatos a la presidencia de la República se les preguntará sobre el proyecto de país que están planteando. “La mayoría de los candidatos se han mostrado a favor de las propuestas de Coparmex”, dijo.
Mauro Garza, presidente de Coparmex Jalisco, repudió el enfrentamiento y el pupulismo al rendir su primer informe de actividades durante la asamblea anual del organismo.
“No al enfrentamiento ni al populismo, sí a la certidumbre, no al retroceso en la reforma educativa; no a las ocurrencias, sí a los planes serios con visión a largo plazo”.
Ante el gobernador Aristóteles Sandoval, dijo que los empresarios se sienten orgullosos por la participación de la sociedad y los nombramientos del Sistema Estatal Anticorrupción, pero falta consolidarlo.
“Le pediría de nuevo su compromiso en tres puntos: presupuestar y asignar los recursos financieros para la óptima operación del sistema, ya que en este momento existen asignados 40 millones de pesos para este rubro, cifra que representa solamente 0.40 por ciento del presupuesto total del estado. Proveer y garantizar de instalaciones equipadas para que las instituciones creadas en este sistema puedan desarrollar sus labores. Dotar de una cantidad de ministerios públicos exclusivos para la Fiscalía Anticorrupción, enfocados en los trabajos de investigación”.
Agregó que en las campañas electorales se esperan propuestas claras con mecanismos de evaluación.
Por su parte, el gobernador Aristóteles Sandoval dijo que permanentemente se escucha a la sociedad para tomar las mejores decisiones.
Indicó que flexibilizarán lo que esté a su alcance, como presupuesto y herramientas que den certeza a la gente en materia anti corrupción.
El mandatario estatal enfatizó que hay finanzas sanas y el incremento del gasto corriente ha sido para policías, para la fiscalía, para el tema de desaparecidos, derechos humanos y la Fiscalía Anticorrupción.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando de la mano con ustedes, en Jalisco, como ejemplo, no se puede debilitar al patrón para fortalecer al trabajador”. Norma Angélica Trigo
Respaldo
La Agenda Jalisco fue integrada por Coparmex, CCIJ, Canaco, Consejo Agropecuario y Consejo Mexicano de Comercio Exterior
JJ/I