...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Alumnos y docentes de la Universidad Panamericana (UP) invitan a la décimo sexta edición del Simposium Internacional de Ingeniería Civil (SIICAUP) Construyendo el mañana, en el que seis ponentes de talle internacional hablarán con estudiantes sobre temas relacionados a viviendas verticales y horizontales.
Según el maestro Rodrigo Navarro Guerrero, coordinador de la carrera en Ingeniería Civil y Administración señaló que las charlas serán principalmente de temas sociales sustentables con respecto a los servicios de las viviendas verticales en comparación a las viviendas horizontales.
“Se tendrá una mesa panel con este tema; hay otras personas que hablarán con respecto vivienda popular en enprendurismo social, además se nos suma el 50 aniversario de la institución y nuestro concurso de puentes”, explicó el coordinador.
Entre los ponentes se tiene a Alex Klug, con el tema de desarrollo del capital humano e influencia en el entorno; Mano Golparvar con un laboratorio de monitoreo y control en tiempo real y automatizado, Mark Sarkisian en el diseño de altos edificios inspirados en la naturaleza.
Francisco Piazzesi con el emprendimiento social, modelos de negocio; Sergio Alcalde y las oportunidades del negocio en energías renovables, y Ashraf Habibullah con ingeniería humana para dirigir, influenciar e inspirar.
“Realmente es un evento totalmente diseñado por alumnos de noveno y décimo semestre, pues ellos se encargan de buscar y gestionar todo lo relacionado para que se cumpla pues es parte de su trabajo académico, el cual, siempre ha tenido buenos resultados con ponentes de talle internacional”.
Rodrigo resaltó que incluso los mismos invitados recomiendan o aprueban la asistencia al Simposium, pues además de recibir un buen trato, disfrutan de la convivencia con los alumnos.
“Nuestros invitados no nos cobran. Lo que nosotros hacemos es algo organizado por alumnos y para alumnos, por lo que solamente cobramos el costo de operación del evento, pues los viáticos de los expertos los cubre la misma universidad”, señaló.
Dentro de este evento anual se tiene un concurso de puentes de madera y que ésta ocasión se tendrá el 17 de mayo a las 11:00 horas en el kiosko de la universidad, en el que los alumnos disfrutan de ver las pruebas a las que son sometidos para exponer su resistencia.
Esta edición tendrá lugar en el auditorio Santander de la UP del 16 al 18 de mayo y las inscripciones ya se encuentran abiertas para todos los estudiantes que deseen asistir.
Los boletos tienen un costo de mil pesos y pueden comprarse en la página: siicaup_2018.boletia.com
_________________
FRASE
“Realmente es un evento totalmente diseñado por alumnos de noveno y décimo semestre, pues ellos se encargan de buscar y gestionar todo lo relacionado para que se cumpla pues es parte de su trabajo académico” Rodrigo Navarro Guerrero, coordinador de Ingeniería Civil y Administración
JJ/I