Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Durante marzo y abril, meses de aislamiento social a causa del Covid-19, en Jalisco se registraron 12 feminicidios, cifra mayor a los ocurridos en el mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con un reporte del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), cinco feminicidios ocurrieron en marzo y siete en abril. En los mismos meses de 2019 se registraron nueve casos: seis en marzo y tres en abril.
La institución también reportó que en los dos meses referidos se contabilizaron 29 homicidios dolosos de mujeres, así como 31 culposos. En cuanto a lesiones, entre marzo y abril, hay un registro de 615 dolosas y 121 culposas. En general, de acuerdo con el IIEG, en los últimos dos meses hay un registro de 932 delitos contra las mujeres.
Al sumar las víctimas de homicidio doloso y feminicidio, el número es mayor a las muertes femeninas a causa del Covid-19. De acuerdo con los datos del IIEG, 41 mujeres perdieron la vida de manera violenta en los últimos dos meses, mientras que el nuevo coronavirus ha dejado 37 decesos, es decir, en Jalisco ha sido más letal la violencia que el virus para las mujeres.
A nivel nacional también aumentó la violencia familiar durante el aislamiento, por lo que en redes surgió el movimiento #NosotrasTenemosOtrosDatos, a través del cual colectivos feministas exigen a las autoridades que den seriedad al tema de la violencia contra las mujeres en tiempos de Covid-19.
El hashtag se originó tras las declaraciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien ha asegurado que no incrementaron los casos de violencia en los últimos dos meses.
En un comunicado, 16 asociaciones y colectivos participantes expusieron que “la violencia contra mujeres y niñas es más letal que el Covid-19. Presidente Andrés Manuel López Obrador, nos dirigimos a usted preocupadas e indignadas por sus declaraciones respecto a la situación de la violencia contra mujeres, niñas y niños al interior de sus familias y hogares. Negando que durante las medidas de confinamiento se ha incrementado la violencia en el hogar”.
En el texto le insistieron al Ejecutivo que la violencia intrafamiliar perjudica a mujeres y a menores, y le exigieron que haya moderación en el discurso y mano dura al momento de ejercer justicia.
El movimiento señala que sí hay un incremento en denuncias o reportes al 911 que no terminan en el Ministerio Público y recuerda que el 90 por ciento de los casos denunciados no tiene consecuencias para los violentadores.
jl/I