...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Un juez federal de distrito ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) que rencause el expediente de la masacre de Tlatlaya ante la ausencia de una investigación exhaustiva, adecuada y eficiente.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) informó que el titular del juzgado decimocuarto de distrito de amparo en materia penal, con sede en Ciudad de México, Érik Zabalgoitia Novales, otorgó un amparo a Clara Gómez González, una de las sobrevivientes de la matanza de Tlatlaya.
El amparo señala que la nueva investigación profundice en la cadena de mando para dar con quien dio la orden de “abatir delincuentes en horas de oscuridad”. La PGR había impugnado la decisión, que fue ratificada el mes pasado.
El 30 de junio de 2014 un grupo de militares asesinó a 22 personas, de las cuales al menos 12 o 15, habrían sido privadas de la vida cuando ya cuando estas estaban rendidas y desarmadas, según documentó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
La decisión del juez señala omisiones en la investigación, como no llevarse a can diversas diligencias anteriormente ordenadas, otras que sí se realizaron no fueron idóneas; no se tomaron en cuenta pruebas que la CNDH aportó y las declaraciones de los militares involucrados no fueron tomadas en cuenta.
También, las autoridades han descartado las pruebas ofrecidas por la víctima, ni han hecho esfuerzos para investigar el origen de la orden.
JL