Marco Antonio "N" pasará 16 años en prisión tras ser encontrado culpable de homicidio calificado en perjuicio de otro hombre...
En un operativo conjunto realizado en el AMG, retiraron 48 motocicletas y 13 automóviles para prevenir carreras clandestinas...
Omar "N" fue imputado por abuso sexual infantil agravado y quedó en prisión preventiva oficiosa. Su audiencia de vinculación a proceso será el 10 ...
Ángel "N" fue condenado a 4 años de prisión y al pago de 37 mil pesos por reparación del daño, tras declararse culpable de abuso sexual infantil ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El mandatario dijo que la pelota está ahora sobre el campo de Hamás....
España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Luego de darse a conocer que el estacionamiento subterráneo de Plaza Patria operaba sin dictamen de Protección Civil cuando se inundó la primera ocasión, el 10 de junio, y que derivó en su clausura, actualmente el centro comercial se encuentra en proceso de regularización ante esta dependencia municipal, lo que supone la implementación medidas de seguridad.
A decir del director de Protección Civil de Zapopan, Sergio Ramírez López, la dependencia recibió la petición por parte de los administradores para contar con el dictamen en la materia en busca de reabrir dicha área, de manera que cuando subsanen las deficiencias en infraestructura hidráulica podrían estar en condiciones de volver a operar.
“Estamos trabajando en esa parte, ya ingresaron su estudio general de riesgo, tiene algunas observaciones que tienen que solventar en los siguientes días. Sobre todo es el tema del manejo hidráulico”, dijo el funcionario en entrevista. “Es infraestructura al interior que tendrán que desarrollar”, añadió.
“El problema que hemos tenido con este punto en particular ha sido la gran cantidad de arrastres derivado de obras que se están haciendo en toda la cuenca y esto ha generado que su sistema pluvial sea insuficiente, que se vea saturado y comience a inundarse. La capacidad de desagüe, estuve personalmente, ni siquiera alcanzó 30 por ciento de su capacidad; sin embargo, la basura y el arrastre taparon sus bocas de tormenta al interior y eso generó la inundación”, agregó.
Sin embargo, de acuerdo con un peritaje que el Municipio solicitó a la plaza después de la inundación del 10 de junio y del que este medio tiene copia, se concluye que el siniestro se debió a la pérdida de capacidad de conducción del arroyo de Atemajac por invasiones a su cauce y pérdida de zonas de infiltración a la cuenca, que derivaron en que gran cantidad de agua proveniente del cauce entrara al centro comercial y sus dos colectores, que al desalojar por un solo conducto, se vieron rebasados en capacidad al entrar más flujo del que salía, es decir, se formó un cuello de botella.
En el presente temporal han ocurrido dos inundaciones severas dentro de la plaza: una que causó la pérdida de más de 150 automóviles de usuarios, la del 10 de junio, y otra ocurrida el 30 de agosto, ya con el estacionamiento clausurado, que afectó a locatarios y a los autos que aún permanecen en el lugar como evidencia del primer siniestro. Este riesgo quedó advertido en la manifestación de impacto ambiental que se generó en 2015 al solicitar la ampliación de la plaza, la cual fue ignorada por la presente dirección de Obras Públicas, que a pesar de ello la autorizó.
______________
FRASE
“Estamos trabajando en esa parte, (en la plaza) ya ingresaron su estudio general de riesgo, tiene algunas observaciones que tienen que solventar en los siguientes días” Sergio Ramírez López, director de Protección Civil de Zapopan
La red sísmica que impulsan la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Ayuntamiento de Zapopan para registrar los movimientos telúricos en las dos fallas geológicas del municipio entrará en su etapa final de instalación el próximo 21 de septiembre, informó el director de Protección Civil y Bomberos, Sergio Ramírez López.
“Estamos por echar a andar ya la fase final de la red sísmica municipal de Zapopan, se han invertido más de 4 millones de pesos para comprar equipos para estaciones sísmicas, acelerógrafos, construir casetas y que la Universidad de Guadalajara pueda estar monitoreando”, dijo ayer Ramírez López.
“No vamos a poder saber cuándo va a temblar ni en qué momento, pero se pueden hacer estimaciones de qué magnitudes podrán alcanzar los sismos que se pudieran presentar y nos preocupa eso porque son sismos muy superficiales, aunque sean de mediana magnitud son sismos muy superficiales que pueden generar daños importantes”, añadió.
EN UNOS DÍAS. La red entrará en su etapa final de instalación el 21 de septiembre, afirma Sergio Ramírez López. _______________
De acuerdo con el funcionario, esta red está acompañada de un curso que se impartirá a la ciudadanía en materia de prevención de riesgos y un mapeo en las zonas con mayor cantidad de edificios para plantear escenarios de evacuación en caso de sismos, lo cual tiene la finalidad, en conjunto, de tener una mejor preparación ante este tipo de fenómenos y dar una respuesta más eficiente tanto de los ciudadanos como de las autoridades.
De acuerdo con el geofísico de la UdeG Francisco Javier Núñez, en Zapopan no se han presentado sismos de magnitud superior a 6, pero si no se tienen monitoreos continuos ni se exige a las constructoras que implementen medidas de prevención en los nuevos edificios sí pudiera ocurrir un temblor que genere daños mayores.
JJ/I