...
El comerciante herido fue trasladado a la Cruz Verde Marco Montero....
Esta larva es una plaga que afecta gravemente la salud del hato ganadero y cuya presencia se ha incrementado en varias entidades del sur del país....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El disco celebra su vida entre bastidores tras las vivencias durante su última gira....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Por medio del foro ¿Qué hacemos con la basura?, un espacio promovido por la Comisión de Gestión Metropolitana del Congreso del Estado, legisladores, expertos y representantes de la sociedad civil dialogaron sobre la crisis de residuos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Durante la inauguración, la diputada Mariana Casillas Guerrero destacó que la problemática de la basura no es solo municipal, sino metropolitana, y que requiere colaboración entre todos los Municipios, así como un cambio de enfoque: dejar de ver los residuos como un problema cotidiano y empezar a tratarlos como recursos que deben gestionarse de manera sostenible.
Asimismo, llamó a impulsar políticas públicas que promuevan la separación de residuos, el compostaje, la participación de cooperativas de recicladores, la prohibición de plásticos de un solo uso y la reparación de daños históricos en las comunidades más afectadas.
El foro contó con la participación de expertos como la doctora Maité Cortés García Lozano, la bióloga María Magdalena Ruiz Mejía, el maestro Jorge Alexis de Aldecoa Morales y el ingeniero Luis Alejandro Arturo Méndez, quienes abordaron desde la cultura de consumo hasta la disposición final de residuos.
Los legisladores presentes coincidieron en la necesidad de fortalecer la legislación, involucrar a la iniciativa privada de manera responsable y garantizar el cierre adecuado de los rellenos sanitarios para proteger la salud y el entorno de las comunidades aledañas.
Con el foro se buscó generar propuestas concretas que integren a los Municipios, la sociedad civil y el sector privado en la construcción de un modelo de gestión de residuos sostenible, equitativo y de largo plazo para la región metropolitana.
jl/I