Con la ampliación se busca acabar con los corralones irregulares o “piratas”....
El actuar del elemento fue videograbado y difundido en redes sociales....
Representantes comunales de Mezquitán se reunieron con la nueva directora del Centro Jalisco de la SICT para informarle que la dependencia tiene que ...
Así lo señala el Monitoreo de Indicadores de Desarrollo de Jalisco con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
Previsiblemente Guzmán evitará la cadena perpetua al acceder a colaborar con la justicia...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Jalisco contará con formación avanzada para cantantes y pianistas locales; la convocatoria concluye el 16 de enero....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
Plan criticado
Posando para la foto
El Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) prohíbe a los socios firmar algún tratado con naciones que tienen prácticas de comercio desleales, como China o Venezuela, con el fin de proteger a la industria de cada país.
Así lo aseguró en entrevista el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, al señalar que éstas son también consideradas “economías de mercado”.
El también líder del Cuarto de Junto en la renegociación del acuerdo, explicó que se trata de proteger a la planta productiva de Norteamérica para evitar que se asocien con países donde el Estado otorga subsidios, interviene el mercado e impide el libre comercio.
De ahí que es importante asumir el compromiso de no ser socios de ese tipo de economías, apuntó, luego de que Canadá decidiera integrarse al nuevo acuerdo comercial, mismo que ahora llevará el nombre de USMCA.
Con ello, añadió, se busca fomentar la libertad de mercado y el libre comercio en el mundo en igualdad de circunstancias, insistió el líder del sector empresarial mexicano.
Con respecto a la regla de origen en el sector automotriz, una de las más controvertidas durante el proceso de modernización, sostuvo que esta restringirá a la mitad la industria automotriz.
La medida obliga a México a buscar una política industrial que facilite o absorba los costos de pagar aranceles, cuando se incumpla con el contenido regional, sostuvo.
La nueva regla de origen demanda que 25 por ciento de autopartes sean fabricadas en zonas de altos salarios, situación que pone en desventaja a la industria mexicana, y el 15 por ciento del diseño y la innovación se hagan en esas mismas regiones, apuntó.
Pese a lo anterior, Castañón aseveró que de momento no se tendrán afectaciones en la industria automotriz y, contrario a ello, está garantizado un crecimiento en caso de que Estados Unidos tuviera la iniciativa de castigar y aumentar los aranceles para los automóviles que se exportan hacia el país vecino del norte.
“De momento las operaciones serán iguales y sólo en caso de no cumplir en tres años, a partir de la entrada en vigor del tratado, tendrán que pagar un impuesto compensatorio de 2.5 por ciento”, añadió.
JL