...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En el marco del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), se busca proteger a las bebidas tradicionales y distintivas como el Bacanora, sotol, mezcal y la charanda, a fin de prohibir la venta de destilados que no sean elaborados en la República Mexicana.
En las cartas paralelas de Estados Unidos y México, que se lograron en la renegociación del TLCAN sobre productos distintivos, contiene una comunicación del representante norteamericano de Comercio, Robert Lighthizer, dirigida al secretario mexicano de Economía, Idelfonso Guajardo, donde se incluye el tema del whisky americano del centeno, charanda, sotol y Bacanora.
Respecto a los llamados productos distintivos se acuerda que México iniciará, con sujeción a sus leyes y reglamentos aplicables, el proceso para estudiar la prohibición de venta de cualquier producto en México como el whisky americano del centeno, sino se ha fabricado en la unión americana.
Ello de acuerdo con las leyes y reglamentos de Estados Unidos que gobiernan la fabricación del whisky americano del centeno.
En contraparte, Estados Unidos iniciará, con sujeción a sus leyes y reglamentos aplicables, proceso para considerar la prohibición de la venta de cualquier producto en su país como charanda, sotol, o Bacanora, sino se ha fabricado en el país de acuerdo con las leyes y reglamentos mexicanas que rigen la fabricación de estas bebidas tradicionales mexicanas.
Asimismo, en las cartas paralelas se añade que ambas naciones discutirán la preservación de la integridad del mezcal comercializado en los dos territorios y asegurar que las leyes y reglamentos de las partes operen efectivamente para preservar el estatus de esta bebida como un producto distintivo de México.
El representante de Estados Unidos en las negociaciones del T-MEC expone en las cartas una respuesta a Idelfonso Guajardo y agrega que esa administración “comparte este entendimiento, igualmente válido en inglés y español, constituirá un acuerdo entre nuestros dos gobiernos, para entrar en vigor en la fecha de entrada en vigor del acuerdo”.
La charanda es un aguardiente de caña típico de Uruapan, Michoacán; el sotol es una bebida alcohólica a base de agave silvestre y es oriunda del norte de México de estados como Coahuila y Chihuahua; el Bacanora es oriundo del municipio del mismo nombre en Sonora y es similar al tequila pues se obtiene del agave.
EH