...
El rescate ocurrió en una recicladora de carnaza ubicada en la colonia El Retiro....
Guerreros Buscadores alertan posible crematorio clandestino...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La participación de Love 21 refuerza la presencia jalisciense en el mapa global de la moda....
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Es debilitamiento
El abogado de Ovidio
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, ha evitado de forma deliberada abordar la problemática de desapariciones en la que el país está sumido, lamentaron familiares de víctimas.
Advirtieron que la procuración de justicia no es una opción, por lo que se deberá garantizar el castigo a los perpetradores de este delito de lesa humanidad.
Al participar en el Coloquio sobre Desaparición de Personas, Fin de violencia y principios contra la impunidad, cuya segunda jornada se llevó a cabo ayer en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL), Yolanda Morán Isais, coordinadora de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en México, expuso que se calcula que durante el sexenio de Felipe Calderón desaparecieron 38 mil personas, a las que se sumaron otras 26 mil durante la administración recién concluida de Enrique Peña Nieto.
Por esa razón, expuso Morán Isais, las propuestas de reconciliación planteadas por el presidente no tienen cabida si no van acompañadas de un mecanismo de búsqueda efectiva. El castigo a los responsables, indicó, no es opcional ni puede ser sometido a consulta.
En tanto, Jacobo Dayán Askenazi, de la Universidad Iberoamericana, hizo notar que durante el discurso de alrededor de 90 minutos pronunciado durante su toma de protesta, López Obrador no pronunció ni en una sola ocasión la palabra víctima, mientras que las menciones a la desaparición de personas sólo giraron en torno a la creación de una comisión especial para indagar sobre el caso Ayotzinapa.
Esto, consideró Dayán Askenazi, no significa necesariamente que se preocupará por brindar soluciones a las miles de familias afectadas por este crimen.
“Aunque mañana Andrés Manuel hable de las víctimas, la decisión de omitirlas en el discurso ante la nación entera es un mensaje. No hay transformación posible, no existe transformación sin las víctimas, no hay transformación posible sin verdad, no hay transformación posible sin justicia. Si la transformación que propone el nuevo presidente es el borrón y cuenta nueva, los militares en las calles y no hablar de las víctimas, pues por ahí ya pasamos. Pasamos ya seis años de revictimización con Felipe Calderón y seis años de omisión a víctimas por parte de Enrique Peña Nieto”, recriminó.
Por su parte, Guadalupe Aguilar, fundadora de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco (Fundej), expuso que los conteos de la organización calculan que en la entidad han desaparecido alrededor de cinco mil personas y existen alrededor de 700 fosas clandestinas.
JJ/I