...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Durante 2017, el valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados alcanzó un nivel equivalente a 5.1 billones de pesos, lo que representa 23.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía destacó que el trabajo no remunerado encaminado a la producción de bienes de autoconsumo contribuyó con 1.6 por ciento del producto, y las labores de los menores entre cinco y 11 años con otro 0.3 por ciento.
La mayor parte de las labores domésticas y de cuidados fueron realizadas por mujeres, con 76.7 por ciento del tiempo que los hogares destinaron a estas actividades, y corresponde a 75.2 por ciento si se habla en términos del valor económico.
Los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares de México señalan que cada persona participó en promedio con el equivalente a 39 mil 736 pesos anuales por sus labores domésticas y de cuidados.
Al desagregar este valor según el sexo de quien realizó estas actividades, se observó que el trabajo de las mujeres tuvo un valor equivalente a 55 mil 811 pesos, mientras que el de los hombres fue de 20 mil 694 pesos durante el mismo año.
Al observar el valor del trabajo doméstico y de cuidados por el índice decil de hogar según el ingreso corriente, las mujeres del decil I (con menores ingresos) contribuyeron con 59 mil 296 pesos en promedio al año.
Aquellas que pertenecen al décimo decil (con mayores ingresos) lo hicieron con el equivalente a 52 mil 366 pesos en el mismo periodo; en tanto que la contribución de los hombres presentó para los deciles I y X, niveles de 18 mil 709 y 22 mil 129 pesos, respectivamente.
Con relación a las labores realizadas por los menores de entre cinco y 11 años, las niñas aportaron el correspondiente a poco más de seis mil pesos, mientras que los niños colaboraron con cinco mil 393 pesos en el mismo año.
jl