Una vez concluido este proceso, los elementos podrán reintegrarse a las labores de vigilancia en Teocaltiche....
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Gobernador de Jalisco confirma el asesinato sin dar más detalles...
La cifra corresponde a personas encontradas en el periodo de 2018 a marzo de 2025; las localizaciones de este tipo presentan una tendencia al alza....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Los cardenales de la Iglesia Católica ya eligieron al nuevo Papa durante el Cónclave 2025...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
En el camino la artista visual Daniela Ramírez se ha dejado llevar por sus dudas y obsesiones sin freno. Comenzó dibujando y pintando y ha terminado con investigaciones, más recientemente, sobre los orígenes de la música y nuestra relación con su naturaleza. Este viaje a veces le angustia porque puede tomar caminos inusitados, pero hace poco se dio cuenta de que es probable que haya sido un camino que parte desde la pintura y que, después de todos los otros sitios a donde la llevó, regresa a ella. La tapatía hoy se encuentra de nuevo en un punto donde es probable que retome los materiales con todo lo que ha traído consigo ese andar.
NTR. ¿Cómo te acercaste a las artes por primera vez?
Daniela Ramírez (DR.) A mi mamá le gusta mucho la pintura y tenía muchos libros que mis hermanos y yo veíamos. En la secundaria comencé a dibujar y vi que me gustaba mucho, ya en la prepa un amigo de la familia que es curador iba mucho a la casa a hablar de arte, descubrí que era algo que se podía estudiar y que yo quería hacerlo, comencé en talleres antes de hacerlo formalmente. Primero me tomé un año para trabajar y me fui a Guanajuato, allá viví toda mi etapa de formación. Estudié artes visuales.
NTR. ¿Cómo fue que cuestionaste por primera vez las prácticas formales que habías aprendido?
DR. Entré a la escuela queriendo pintar, pero una vez que vas descubriendo todo lo que hay en la teoría y la historia del arte o la filosofía, descubres que es algo más rico. Sí seguí pintando mucho tiempo, pero comencé a hacer otras cosas, trabajé con otros materiales y otros medios, sobre todo con objetos de la naturaleza. Es que probé de todo y nada me gustó, seguí pintando, pero estaba cuestionando demasiado la práctica misma. A partir de todo lo que aprendí en un intercambio que hice por un año en Brasil, allá creo que fue la última pintura que hice. Ya no podía ni comenzar a hacer una.
NTR. Pero ¿cómo llegaste a esa resolución?
DR. Sentí que no era suficiente, como que ya no podía decir lo que tenía dentro de mí con la pintura y que lo que tenía que decir estaba expandido y en otra parte. La pintura no me daba para eso y yo no le podía dar a ella lo que exige. Quizá tampoco tenía los medios, donde estaba todos hacían performance, o cine, o fotografía. Y encontré con el video otros matices, otras formas de pintar. Ahora creo que no la dejé del todo.
NTR. ¿Cómo comenzaste a trabajar con estos otros materiales más artesanales y orgánicos que también se encuentran en tu obra?
DR. Que haya comenzado a trabajar con elementos de la naturaleza tiene todo que ver con la muerte de mi padre, el campo era el único lugar en el que me sentía bien. En Brasil comencé a trabajar con un colectivo de artesanas que utilizan materiales así, ya de regreso en México seguí buscando en varios espacios de artesanos y artesanas que trabajan con la naturaleza, estuve haciendo mucho trabajo de campo, recolectar hojas, flores, tejidos tradicionales casi siempre trabajando con mujeres, con familias de artesanos que proponen tiempos diferentes de producción a las del capitalismo. Estas otras concepciones de la naturaleza y el tiempo me interesaron profundamente y me quedé mucho tiempo produciendo ahí.
NTR. ¿Qué sigue una vez que has viajado por tantos caminos?
DR. Ahora estoy tratando de empatarlo todo. Pienso que estos viajes eran inevitables. Necesitaba hacerlos. Durante todo este tiempo dejé la pintura completamente, sentía que iba hacia la investigación, aunque también producía otras cosas, ahora tengo un interés muy grande de la música, sus orígenes y cómo se relaciona con la naturaleza. Investigo mucho sobre la colonización y su cambio en el paisaje, cómo las plantas han mutado y nuestra relación con ellas. Pero quiero volver a pintar. Quiero comenzar a hacer cosas con fibras naturales y pintura. Siento que no tengo por qué estar peleada con ella si en realidad todo forma parte de lo mismo y todo cabe. Me di cuenta de que varias cosas que registraba las pensaba desde la pintura. Como que siempre estuvo ahí.
NTR. Una vez que te has relacionado con tantas técnicas y formas de entender la práctica ¿cómo y desde dónde concibes el papel del artista?
DR. Pienso que es alguien bien inútil (risas). Hay en el arte una cierta libertad en el pensamiento, de atar cabos que en otros lugares no existe. Hay aquí puntos donde converge todo y verlos es sumamente hermoso. Le da sentido a muchas cosas del mundo. Es una forma de pensar, diría. No me gusta romantizar el papel del artista en el mundo porque sí creo a veces que no vamos a cambiar nada duramente… pero al menos sí encontramos otras rutas para pensarlo todo. Y eso a lo mejor sí es cambiar algo.
“Siempre pienso desde la pintura aunque el resultado no sea pintura. Me angustiaba mucho sentir que no tenía un discurso específico, pero ahora que tengo toda esta investigación más grande entiendo que nunca me fui de aquí. Que estoy regresando” Daniela Ramírez, artista plástica
da/i