...
La obra beneficiará directamente a más de 130 mil personas, incluyendo colonias como Chulavista, Los Cántaros, Lomas del Mirador, Nueva Esperanza, ...
Un trabajador del Ayuntamiento de Tlajomulco fue localizado sin vida al interior de un domicilio ubicado sobre la calle Prolongación Mariano Escobedo...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
El diputado local César Madrigal encabezó el Foro sobre la Refundación Educativa en Jalisco, el objetivo principal fue recoger ideas y planteamientos de distintos sectores sociales, padres de familia, docentes, investigadores y representantes académicos, para convertirlos en iniciativas legislativas y acuerdos de política pública que mejoren la educación en Jalisco.
El legislador detalló que los trabajos del foro permitirán presentar proyectos ante el pleno del Congreso, mismos que serán turnados a la Comisión de Educación para su análisis y dictamen. Desde esa instancia, dijo, se buscará impulsar las propuestas hasta convertirlas en leyes o exhortos formales dirigidos a los tres órdenes de gobierno.
Mariana Benavides presentó una hoja de ruta para rescatar la excelencia académica y proteger la neutralidad ideológica en las aulas. Propuso que el 60% del tiempo escolar se destine a matemáticas, lectura e inglés; la creación de un sistema estatal de evaluación anual; y una Ley de Neutralidad Ideológica que impida el uso del aula para promover doctrinas políticas o sociales.
Carlos Caleros planteó la necesidad de adoptar un nuevo paradigma denominado Educación 4.0, basado en tres ejes: alfabetización digital, habilidades socioemocionales y pensamiento crítico. Sugirió incluir en los programas escolares temas como inteligencia artificial, ciberseguridad y datos digitales, además de promover la empatía, resiliencia y aprendizaje por proyectos para formar estudiantes capaces de resolver problemas reales.
Finalmente, Leticia Leal, de la Universidad de Guadalajara, propuso ampliar el Modelo Dual que combina formación académica y práctica laboral. Este sistema permite que los jóvenes pasen la mitad de su tiempo en el aula y la otra mitad en empresas, fortaleciendo su empleabilidad y reduciendo la deserción escolar.
Planteó una regulación estatal con un Consejo Tripartita integrado por el sector productivo, las universidades y el gobierno, así como la creación de un fondo de apoyo para contratos de formación y becas.
fr