El diputado panista Miguel Monraz explica que este periodo extraordinario fue todo un entramado legal para que el gobierno terminará de tomar el cont...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
De acuerdo con datos del C5 Jalisco, abril fue el mes con más reportes...
La diputada Patricia Mercado explicó que se necesitaba más tiempo para discutir las leyes y reformas con expertos, con la sociedad y con las distint...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Arturo Villarreal Palos asegura que una nueva base de datos no es necesaria, lo que se necesita es que no desaparezca más gente...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
El director de Ocesa Jalisco destacó que en estos 20 años Cirque du Soleil ha generado una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos....
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Tras cumplirse más de una semana de desabasto de gasolina en el Área Metropolitana de Guadalajara, que ha derivado en prácticas de racionalización de viajes en automóvil, la calidad del aire mejoró del 4 al 11 de enero respecto al mismo periodo de 2018.
Mientras en 29 por ciento del tiempo transcurrido en esa semana del año pasado hubo mala calidad del aire (registros por encima de los 100 Imeca), en 2019 la polución se presentó en 22 por ciento de las horas monitoreadas por el gobierno del estado, es decir bajó 7 puntos porcentuales, de acuerdo con el listado histórico de las mediciones.
Para la investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Valentina Davydova Belitskaya, esta mejoría en la calidad del aire debe hacerse costumbre a través del reforzamiento de medios de transporte alternativos al automóvil de gasolina, como pueden ser la implementación de BRTs, reforzamiento de MiBici y del transporte público, pero también el aumento de los autos eléctricos, híbridos o con biocombustibles que demuestren ser menos contaminantes.
“La principal fuente de contaminación en nuestra Zona Metropolitana de Guadalajara es el transporte; esto nos hace pensar si definitivamente ya llegó la hora en empezar a usar las bicicletas y solamente dar uso a los vehículos en casos de alta necesidad: madres que llevan a su hijos a la escuela, personas enfermas o que deban recorrer distancias mucho muy largas”, dijo.
“Necesitamos enfocarnos al uso del transporte público, con eso disminuirá muy significativamente el flujo del transporte vehicular, es el punto número uno para disminuir la contaminación del aire. En muchos casos los estudiantes llegan a los centros universitarios en bicicleta, esto es un segundo punto; a la Policía vial (le toca) asegurar las avenidas para que no atropellen a los ciclistas, darles seguridad. También hay que buscar el cambio de autos que usan gasolina pura a autos híbridos, lo que puede prolongar el uso de un tanque hasta por tres semanas”.
La académica señaló que, paralelamente al impulso de estas medidas, hace falta un mantenimiento mayor a la red de monitoreo atmosférico, ya que sigue presentando continuas fallas la medición de algunos contaminantes, como el PM 2.5, que ni siquiera lo tienen todas las estaciones.
El director del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, Hermes Ramírez Sánchez, exhortó a los automovilistas que hacen filas en las gasolineras a mantener el motor del auto apagado en tanto se les atiende, pues encenderlo y no avanzar por largos periodo genera altos niveles de polución.
JJ/I