Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La migración y sus procesos son el gran tema de nuestro siglo. Fotografía, instalación y documental son las disciplinas que presenta la muestra Tierras prometidas en la Oficina de Proyectos Culturales, un espacio independiente dedicado al arte contemporáneo ubicado en Puerto Vallarta. Esta exposición, que intenta iniciar el diálogo sobre estos movimientos sociales, estuvo curada en colectivo por los periodistas y artistas Alejandra Guillén, César Girón, Fernando Sánchez Aceves y Pilar Pérez.
En una entrevista con este medio, Alejandra Guillén contó que la idea de esta muestra surgió como una necesidad de abrir diálogos.
“Queríamos traer piezas que interpelarán al espectador. Obras que presentan la realidad de esta crisis humanitaria de la que todos formamos parte”, dijo.
Las obras estarán dispuestas alrededor del proyecto del artista chino Ai Weiwei, Fly the flag, una bandera para los derechos humanos que diseñó, en ese sentido participarán también proyectos que se vinculan al proceso migratorio de artistas como Francis Alÿs, Davis Birks, José Hernández-Claire, Sean T. Hawkey, Fernando Llanos, Jessica Herreman, Leonardo Tarifeño, Ricardo Silva, Omar Pimienta y David Taylor.
“Piezas que generan emociones directas en la audiencia. La exposición coincidió con una iniciativa de Amnistía Internacional y otras asociaciones donde comisionaron la pieza de Ai Weiwei para hacer una bandera por los derechos humanos. Nosotros nos sumamos a esta iniciativa y vamos a invitar a toda la gente a ondear esta bandera con nosotros”, apuntó Guillén.
Tierras prometidas está diseñada entorno al aniversario 70 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y a través de las piezas intentan dialogar sobre los grandes problemas de la migración desde Siria y Cuba, hasta la caravana de refugiados de Centroamérica a través de México. Pensando en los lazos que hay entre un proceso y otro y entre situaciones como la guerra, la violencia y la pobreza extrema.
Las piezas están realizadas sobre todo por un trabajo documental que a su manera exhibe la ilustración de estos movimientos internacionales y, además, de la naturaleza de los seres humanos de nuestra era reprimidos por la xenofobia.
Por un lado se encuentra la videoinstalación Mare Clausum, de Forensic Oceanography y Forensic Architecture que documenta el rescate realizado el 6 de noviembre de 2017 por la organización no gubernamental Sea Watch al enfrentarse con un patrullero de la Guardia Costera de Libia dirigido hacia un barco de migrantes en peligro en aguas internacionales.
Los artistas Fernando Llanos y Jessica Herreman también editaron un video con loss testimonios de los migrantes deportados que recogió en Tijuana el periodista argentino Leonardo Tarifeño, las voces de los audios originales se ilustraron con varias tomas aéreas del muro fronterizo del cineasta Ricardo Silva.
Por su parte, Davis Birks propuso una instalación llamada Dream Home, un mural en plano simple de una casa y varias llaves inútiles que cuelgan de una sola cuna, a cada lado, las paredes espejadas reflejan el contenido de la habitación con el objetivo de crear empatía personal con una situación compleja que viven cientos de familias a nuestro alrededor.
Consulado Móvil es una acción burocrartística que, por medio del intercambio de pasaportes, acredita a los participantes como ciudadano de la Colonia Libertad, discute la idea de abandonar la ciudadanía adquirida, o heredada, por la ciudadanía libre, es decir, habitar un no lugar y que la migración pueda ser en sí misma una ciudadanía.
En su serie Migración, realizada como parte de su proyecto en el Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, el fotógrafo tapatío José Hernández-Claire, documenta el fenómeno migratorio en México, sus fotografías en blanco y negro muestran una perspectiva humanista del inalcanzable sueño americano, algo que ha perseguido constantemente a lo largo de su trayectoria.
Por último, se integró el video de un performance de Francis Alÿs, Bridge/Puente.
La exposición se inaugura este sábado 23 de febrero a las 19 horas en la Oficina de Proyectos Culturales ubicada en el 598 de la Calle Juárez en el municipio de Puerto Vallarta. Que abre de 11 a 20 horas de miércoles a viernes y el sábado de 10 a 14. La entrada es libre.
da/i