Raúl Servín, vocero de Guerreros Buscadores de Jalisco asegura que nunca los tomaron en cuenta para esta ley ni le han dado seguimiento a la crisis ...
El gobierno estatal busca la atracción de inversiones y la proyección global de los sectores productivos del estado...
Francisco Jiménez Reynoso asegura que es tiempo de que la sociedad junto con los medios de comunicación exijan el combate al crimen y reclutadores...
Guerreros Buscadores de Jalisco reporta el hallazgo de restos óseos...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Arturo Villarreal Palos asegura que una nueva base de datos no es necesaria, lo que se necesita es que no desaparezca más gente...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
El director de Ocesa Jalisco destacó que en estos 20 años Cirque du Soleil ha generado una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos....
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
México. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) informó que se finiquitó la Fibra E del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) por 34 mil 27 millones de pesos.
Ello, explicó en un comunicado, de conformidad con los acuerdos alcanzados en la reunión del pasado 12 de febrero con los Tenedores de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Inversión en Energía e Infraestructura (FNAIM.18).
"Este monto ya fue distribuido a los Tenedores de los CBFEs y representa la cantidad inicial invertida, más el rendimiento objetivo de 10 por ciento en términos reales", señaló.
Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, señaló que con esto se resolverán los problemas de carácter financiero que representaba la cancelación, con lo que los participantes recuperarán su inversión, con intereses.
El pasado 15 de febrero, la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de GACM aprobó la amortización anticipada de la totalidad de las Acciones Serie P equivalentes al 20 por ciento del capital social de GACM, mediante el ejercicio de la Opción de Amortización en Efectivo.
El Comité Técnico del Fideicomiso para el Desarrollo del Nuevo Aeropuerto Internacional de México instruyó a Nafin, como fiduciaria del Fideicomiso Público de Administración y Pago para la Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios y Obra Pública No. 80726, realizar los pagos para llevar a cabo la amortización anticipada de las Acciones Serie P de GACM y a los Tenedores de los CBFEs.
"El pago total de la amortización anticipada de la Totalidad de las Acciones Serie P de la Fibra E FNAIM.18 se realizó con cargo al Fideicomiso ya mencionado, en el que se encontraba invertido en su totalidad lo recaudado con la emisión de dicha Fibra, sin que haya sido utilizado o comprometido, por lo que la operación no requirió ningún recurso público", señaló GACM.
Javier Jiménez Espriú afirmó que al integrar la nueva terminal de Santa Lucía con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el de Toluca, permitirá resolver la necesidad aeroportuaria para los próximos 30 años.
"El aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México seguirá siendo el hub principal y reviviremos el aeropuerto de Toluca que hoy recibe 600 mil pasajeros y ya recibía cuatro millones y tiene capacidad para ocho o 10 (millones), cuando se incorpore lo que haremos en Santa Lucía tendremos la satisfacción aeroportuaria en función del crecimiento por los próximos 30 años", apuntó.
Durante su participación en el Aviation Summit México, organizado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), dijo que en la construcción del nuevo aeropuerto de Santa Lucía, la seguridad en la operación aeroportuaria y aérea será una prioridad en esta administración.
#ComunicadoSCT Seguridad, prioridad de la actual administración con el nuevo aeropuerto de Santa Lucía: @JimenezEspriu ▶ https://t.co/wV1RVhHf7c pic.twitter.com/w8nVERp6Z6 — SCT México (@SCT_mx) 28 de febrero de 2019
#ComunicadoSCT Seguridad, prioridad de la actual administración con el nuevo aeropuerto de Santa Lucía: @JimenezEspriu ▶ https://t.co/wV1RVhHf7c pic.twitter.com/w8nVERp6Z6
El funcionario federal argumentó que en la decisión del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de construir la nueva terminal, está como asunto medular la absoluta seguridad aeronáutica.
En su intervención, Jiménez Espriú destacó que se determinó cancelar el proyecto de Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) de Texcoco porque presentaba muchos riesgos.
"Nosotros nos encontramos con un aeropuerto en construcción que tenía muchas dificultades, una de ellas era que lamentablemente se alojaba en un sitio complicado de construcción, en un antiguo lago, muy difícil y caro de construir y mantener", refirió.
La decisión de cancelar la obra, puntualizó, no solo fue por el aspecto aeronáutico y del aeropuerto, sino decisiones de diversas índoles como la financieras, ecológicas, entre otras.
JJ