...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El líder opositor Juan Guaidó convocó manifestaciones a nivel nacional el lunes en coincidencia con su anunciado regreso a Venezuela.
A través de Twitter, Guaidó el domingo instó a los venezolanos a mantenerse atentos a sus anuncios oficiales. El llamado inicial fue a concentrarse, en todo el país, el lunes a las 11 de la mañana.
Guaidó indicó que planea su regreso al país luego de un encuentro con el presidente ecuatoriano Lenin Moreno, el sábado, como parte de una gira por países latinoamericanos realizada con el objetivo de acrecentar la presión internacional sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro para que renuncie.
Guaidó, como jefe de la Asamblea Nacional en enero se declaró presidente interino en desafío a Maduro, dejó el país sin previo aviso y acudió a la ciudad colombiana de Cúcuta el 22 de febrero para asistir a un concierto en beneficio de Venezuela y para coordinar al día siguiente el comienzo del traslado de la ayuda humanitaria.
Eso sin importar que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, el cual está bajo control del gobierno, le prohibió salir del territorio venezolano, congeló sus cuentas bancarias y le ordenó que no enajenara ni gravara bienes en atención a una solicitud que realizó la Fiscalía General, que investiga al líder opositor por hechos violentos ocurridos en enero.
Guaidó ha denunciado en repetidas ocasiones que el Tribunal Supremo de Justicia y la Fiscalía General de Venezuela carecen de legitimidad e independencia judicial y que han actuado para intimidarlo.
El líder opositor, que es reconocido como presidente encargado por Estados Unidos y otras 50 naciones, la semana pasada también asistió junto al vicepresidente estadounidense Mike Pence a una reunión de emergencia convocada por el Grupo de Lima integrado por 13 países latinoamericanos y Canadá para fijar una posición conjunta tras el intento fallido de ingresar la ayuda humanitaria a Venezuela.
Seguidamente visitó a los gobernantes de Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador.
EG