...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Ciudad de México. Información, diálogo y nada de represión, es lo que ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador a los maestros del país que están en contra de la reforma educativa impulsada por su gobierno y que se analiza en el Congreso de la Unión.
“Ofrecemos, si hace falta, más información. Diálogo, mano abierta y franca y no puño cerrado, nada de represión, esa es también una diferencia sustancial (con otros gobiernos). Diálogo, acuerdo, el tiempo que sea necesario”, expresó en conferencia de prensa donde refrendó que su administración es diferente, sin simulación.
El mandatario federal dejó claro que quiere tener una comunicación directa con el magisterio, más que con los dirigentes, con los trabajadores, “no quiero una relación corporativa" sino una horizontal, ciudadana y democrática, ya que en muchos casos los líderes no actúan bajo principios democráticos, no toman en cuenta el sentir de los agremiados.
Tras aseverar que las reformas estructurales sirvieron como marco para la privatización de la educación y la denostación de los maestros, dijo que se acabará con eso con la propuesta que su gobierno envió al Congreso, además de que la SEP informará a los maestros qué significa la nueva reforma educativa.
Agregó que dichas reformas, cuyo concepto es un plagio, no son más que políticas de pillaje y privatización, mismas que se definen en el extranjero y se aplican en México, y en ese sentido dijo que la reforma educativa del gobierno anterior fue impuesta.
Al mencionar que todo esto inició desde la administración del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, cuando se buscaba terminar con la educación gratuita, dijo que desde su campaña defendió la educación pública, por lo que se comprometió con los maestros a dar marcha atrás a la "mal llamada" reforma educativa.
Por ello envió un mensaje a los maestros del país en el que refrendó que su gobierno está cumpliendo con su compromiso para que no haya manipulación de la información por parte de algunos grupos de intereses creados.
Añadió que se busca una transformación y por años han luchado por llevar a cabo en México un cambio “vamos a cumplir y no les vamos a fallar a los ciudadanos”.
En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el Ejecutivo federal señaló que está abierto al diálogo para buscar acuerdos, y se comprometió a crear más escuelas normales públicas en el país y a fortalecer las existentes mediante un programa, por lo que ya instruyó en ese sentido al titular de la SEP, Esteban Moctezuma.
López Obrador refirió que se dará preferencia a los maestros egresados, además de que se reabrirán escuelas normales que fueron cerradas como el caso de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal de la comunidad El Mexe, en el estado de Hidalgo.
Añadió que los maestros serán preparados para desempeñar su trabajo, por ello "no es tan importante la evaluación", pues si egresan de normales saldrán bien capacitados, y tampoco habrá problemas en los procesos de ingreso, "porque los egresados serán de las normales públicas y no habrá necesidad de compra o venta de plazas".
En este marco, el presidente de México sostuvo que tiene el compromiso y el ideal de federalizar la educación y la salud, ante las deficiencias y debido a que no hay claridad en el manejo de estos rubros.
Ejemplificó que en la Ciudad de México el gobierno federal tiene a su cargo la educación pública y se les paga a los maestros, toda vez que fue la única entidad donde no se transfirieron los servicios educativos, por lo que si funciona en la capital y no hay problemas en los pagos, se puede buscar la regularización.
En ese sentido, señaló que ha hablado con gobernadores para atender esta situación, "porque legítimamente ellos dicen que no alcanzan los recursos que le transfiere la federación, y en otros casos estos se destinan a otras cosas".
Abundó que el propósito de la descentralización es que exista la responsabilidad de pagarles a los maestros y buscar la regularización. Aunque esto lleve tiempo y signifique posiblemente una ampliación presupuestal, agregó, es importante atender el tema.
Abundó que lo mismo sucederá con el asunto de salud, donde se transfieren los recursos y en algunos casos se utilizan para otras cosas, “queremos tener las facultades y responsabilidades”, por ello voluntariamente, algunos gobernadores ya platican para que sea la federación la que se encargue de esto.
Al ser cuestionado sobre las comidas calientes en primarias y secundarias de tiempo completo, señaló que es importante ofrecer este tipo de servicios de manera gratuita a la gente humilde y que tanto la educación como la atención médica deben ser gratuitas.
jl