El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, María Fernanda Espinosa, aseguró que comparte las posturas de México sobre Venezuela y en materia de drogas, y destacó que el planteamiento de impulsar el desarrollo de los países centroamericanos para atender el fenómeno migratorio debe ser ejemplo para otras regiones del mundo.
Afirmó que cualquier solución para el caso de Venezuela debe realizarse de manera pacífica, bajo el principio de la no intervención armada, el diálogo y la negociación entre los propios venezolanos para encontrar una salida al conflicto político.
En conferencia de prensa, declaró que comparte la visión de México en el sentido de que la solución en Venezuela debe darse conforme al Derecho Internacional y a la Carta Constitutiva de este organismo internacional.
No se puede dejar de reconocer, dijo, que el pueblo de Venezuela está sufriendo y se tiene que buscar una solución para salir de sus conflictos internos, y para ello hay varias iniciativas que están en marcha.
Mencionó entre ellas el llamado Grupo de Contacto compuesto por los países de la Unión Europea, y algunos latinoamericanos, así como el mecanismo de Montevideo impulsado por México y Uruguay.
En la conferencia magistral de la presidenta de la 73ª Asamblea General de la @ONU_es, @mfespinosaEC enfatizó la importancia de incluir temas de equidad de género, protección al medio ambiente y gestión adecuada de la migración, en el quehacer público. https://t.co/OCLNv8VTSg pic.twitter.com/mOUBdGYc3m — SRE México (@SRE_mx) April 3, 2019
En la conferencia magistral de la presidenta de la 73ª Asamblea General de la @ONU_es, @mfespinosaEC enfatizó la importancia de incluir temas de equidad de género, protección al medio ambiente y gestión adecuada de la migración, en el quehacer público. https://t.co/OCLNv8VTSg pic.twitter.com/mOUBdGYc3m
La posición de la ONU es que las partes involucradas en Venezuela avancen en un proceso de diálogo y negociación como único camino viable, siempre con la disposición de ofrecer sus buenos oficios cuando se dé un proceso serio de negociación, anotó.
Acompañada por la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Martha Delgado, agregó que en materia de drogas también comparten la posición de México de que esta problemática debe abordarse de manera integral, con enfoque preventivo, salud pública y la no criminalización de los consumidores.
Saludó la postura de México en política migratoria, pues la posición del presidente Andrés Manuel López Obrador de promover un plan integral de desarrollo para los países centroamericanos debe ser ejemplo para otras regiones del mundo.
El plan, abundó, tiene el propósito de atacar a las causas estructurales de la migración, como es la pobreza y la desigualdad, así como enfocarse en la cooperación e intercambio entre países.
Recordó lo que dice el Derecho Internacional sobre garantizar la dignidad y los derechos humanos de las personas en movilidad, y eso es lo que está promoviendo México.
EH