Raúl Servín, vocero de Guerreros Buscadores de Jalisco asegura que nunca los tomaron en cuenta para esta ley ni le han dado seguimiento a la crisis ...
El gobierno estatal busca la atracción de inversiones y la proyección global de los sectores productivos del estado...
Francisco Jiménez Reynoso asegura que es tiempo de que la sociedad junto con los medios de comunicación exijan el combate al crimen y reclutadores...
Guerreros Buscadores de Jalisco reporta el hallazgo de restos óseos...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Arturo Villarreal Palos asegura que una nueva base de datos no es necesaria, lo que se necesita es que no desaparezca más gente...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
El director de Ocesa Jalisco destacó que en estos 20 años Cirque du Soleil ha generado una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos....
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
La alta comisionada de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, señaló que este organismo internacional acompañará el proceso de las leyes secundarias que normará la Reforma Constitucional de la que surge la Guardia Nacional.
Al dirigir su mensaje ante el pleno del Senado de la República, en sesión especial, y ante los presidentes de la mesas directivas de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, y del Senado, Martí Batres Guadarrama, aprovechó para felicitar a los legisladores por los cambios en la Reforma Constitucional que crea la Guardia Nacional.
“Ahora viene el proceso de las tres leyes específicas, y nuestra oficina no sólo va acompañar el proceso de las leyes específicas, también el proceso de educación, de formación, porque creemos que lo que es clave en cualquier institución, más allá de cómo se conforme y quiénes la dirigen, es el modelo de cómo se enfrenta la situación de seguridad garantizando los derechos humanos”, agregó.
Advirtió que si eso no se hace, “cualquiera que sea la institución se pueden repetir errores del pasado. Y por eso también ahí, con la Cruz Roja, queremos apoyar, y también con experiencias internacionales que permitan avanzar”.
Bachelet puntualizó que la mejor manera de garantizar el respeto permanente a los derechos humanos, es que en todos los casos pendientes se avance en verdad, en justicia, en reparación y en garantía de no repetición.
Destacó el compromiso que el Congreso mexicano tiene con los derechos humanos, que se reflejará en la discusión de un conjunto de tareas, como la eliminación del arraigo y la creación de un modelo forense autónomo.
Así como el reconocimiento irrestricto de la competencia de la Corte Internacional, la despenalización del aborto, entre otros temas que abordan y que se espera se resuelvan con éxito.
Advirtió que las Naciones Unidas enfrentan graves conflictos y tienen múltiples desafíos globales que pueden ser muy graves para la humanidad, entre los que destaca el cambio climático.
También los flujos migratorios, muchos de ellos producto de conflictos que no se han resuelto adecuadamente; desplazamientos de un país hacia otro, o internos, por conflictos por sequía, por falta de elementos, por violencia, por inseguridad.
Refirió que para México es claro el tema de la caravana de migrantes; pero en la ONU, dijo, “vemos este flujo, y hemos visto lo que ha sucedido con la mortandad de personas que buscan llegar en las peores condiciones a Europa y morir ahogados en el Mediterráneo".
“Así hemos visto como, si no resolvemos en el mundo los temas de las desigualdades, no vamos a ser capaces de resolver todos los conflictos que estamos viendo”, añadió.
Al expresar sus posturas las y los senadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) demandaron a Bachelet no abandonar a México en este proceso, para que la Guardia Nacional tenga mando de carácter civil, como lo aprobó el Senado.
EH