...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Al menos cuatro personas murieron en enfrentamientos el jueves en el primer día de las elecciones generales en India, un proceso de seis semanas que es visto como un referéndum sobre el primer ministro Narendra Modi y su partido nacionalista hindú Bharatiya Janata, informaron las autoridades el jueves.
La policía dijo que dos trabajadores del partido gobernante del estado de Andhra Pradesh, Telugu Desam, murieron en un enfrentamiento con partidarios de un partido regional de oposición, Congreso YSR. Un funcionario electoral murió en un ataque por presuntos insurgentes en el remoto noreste de India, dijo la comisión electoral.
También se informó de enfrentamientos violentos en otras partes del estado de Andhra Pradesh, donde los votantes elegirán a 25 miembros de la cámara baja del Parlamento de India y 175 escaños en la asamblea estatal. Otra persona murió a manos de las fuerzas del gobierno durante una protesta en la disputada Cachemira.
Fuera de Andhra Pradesh, la votación comenzó el jueves en otros 17 estados indios y dos territorios de la Unión en la primera de las siete fases de las elecciones que se realizarán durante seis semanas.
La participación se calculó en más del 60% de los votantes. Muchos hombres y mujeres vestidos de colores alegres acudían a centros de votación fuertemente protegidos. Se trata del mayor ejercicio democrático del mundo, en un país de mil 300 millones de personas.
Los partidarios de Modi afirman que el mandatario, hijo de un vendedor de té del estado de Gujarat, ha mejorado la posición del país, pero sus detractores alegan que el nacionalismo hindú de su partido ha agravado las tensiones religiosas en India.
“Voto por el progreso de mi país”, dijo el empresario Manish Kumar. “Y en nuestro país, queremos un primer ministro como Narendra Modi”, dijo tras votar en el distrito de Ghaziabad, en el estado de Uttar Pradesh.
La votación es importante para el partido en el gobierno, que ganó solo 32 de los 91 escaños disponibles en las elecciones de 2014. El BJP aspira a mejorar la cifra este año.
El partido de Modi invocó sus raíces nacionalistas hindúes y llamó la atención sobre la amenaza de Pakistán, un país de mayoría musulmana y el principal rival de India. En torno al 80% de los habitantes de India son hindúes.
Aunque el país sigue siendo una de las economías que más rápido crece en el mundo, la gestión económica del gobierno se ha visto cuestionada.
El primer punto en el programa electoral del partido opositor Congreso describe un plan para crear empleo. También promete un plan de subsidios para las familias más pobres y los campesinos.
También se deciden dos escaños parlamentarios en la zona bajo control indio de la disputada Cachemira, en medio de fuertes medidas de seguridad y de un boicot de musulmanes separatistas, que no reconocían la legitimidad de la votación. Policía armada y tropas paramilitares con equipo antimotines vigilaban los centros de votación y carreteras cercanas.
Las votaciones concluyen el 19 de mayo, y se espera que los resultados se hagan públicos el 23 de mayo.
EG