...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Minatitlán. Con mil 500 efectivos, la Guardia Nacional inició en Minatitlán, Veracruz.
El gobernador de la entidad, Cuitláhuac García, dio a conocer que los efectivos se coordinarán con aproximadamente 400 elementos de la Policía Estatal.
En las calles de Minatitlán, municipio que en los días recientes se ha visto azotado por hechos de violencia, se observan convoyes de elementos federales que portan las siglas GN de la Guardia Nacional, y que realizan recorridos y revisiones de vehículos.
Los efectivos portan los uniformes del Ejército y de la Policía Federal, sólo con un distintivo en el brazo que los identifica como integrantes de la nueva corporación, de la que en un inicio habrá 266 coordinaciones en todo el país, seguidas por las de Coatzacoalcos y Salina Cruz, Oaxaca.
Formalmente faltan las leyes operativas para el nuevo cuerpo de seguridad.
El presidente Andrés Manuel López Obrador llegó ayer a Minatitlán donde fue recibido con exigencias en materia de seguridad por parte de ciudadanos de este municipio, que la semana pasada fue escenario de la masacre de 13 personas.
En el aeropuerto de esta localidad, habitantes desplegaron una manta en la que se leía “Minatitlán exige: seguridad, justicia, paz, compromiso. Ni uno más, ya basta, señor presidente”, al tiempo que gritaban consignas con peticiones en el mismo sentido.
El presidente del Consejo Regional de Seguridad y Participación Ciudadana, Luis Alberto Sánchez López dio a conocer en entrevista que esta organización le entregó un pliego de siete puntos, en el que exigen acciones para terminar con la inseguridad en la entidad, y en particular en este municipio.
Refirió que entre las peticiones al jefe del Ejecutivo federal se encuentran el esclarecimiento del asesinato de 13 personas, entre ellas un menor de edad, el pasado Viernes Santo, durante una celebración.
Los habitantes también pidieron la restauración del Estado de derecho en la entidad y el cese a la ola de violencia que vive el estado a diario, por la prevalencia de delitos alto y bajo impacto, que vulneran los derechos humanos.
Asimismo, que se esclarezcan todos los homicidios, "levantones", desapariciones, feminicidios, secuestros, robos, extorsiones, entre otros delitos.
También exigieron la reactivación económica de la zona sur de Veracruz, por parte del gobierno federal, pues aseguraron que el crecimiento económico ha disminuido 70 por ciento, ante la falta de empleos, cierre de comercios y la ausencia de inversiones públicas y privadas.
En este contexto, también exigieron la reactivación de la refinería Lázaro Cárdenas y del complejo petroquímico de Cosoleacaque, que fueron fuentes de empleo bien remunerado, entre otras peticiones.
El presidente aseguró que aprovecharía su viaje para expresar de nuevo su pésame a las familias de las 14 personas asesinadas el viernes pasado por un grupo armado, y que sostendrá una reunión en la plaza pública con todo el pueblo.
De acuerdo con el gobernador Cuitláhuac García, en Minatitlán han cerrado 500 negocios por la inseguridad
JJ/I