...
En el marco de las Fiestas Patrias, el tequila reafirma su lugar como símbolo de identidad y tradición mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que se viven nuevos tiempos en materia laboral, por lo que el gobierno ya no tendrá “dirigentes favoritos” ni tutelaje en el ámbito sindical, pues los trabajadores no son menores de edad.
Durante un acto conmemorativo por el Día Internacional del Trabajo, el mandatario aseveró que ya no se puede poner vino nuevo en botellas viejas, por lo que es preciso entender las nuevas circunstancias del país, y extendió su "mano franca” para dialogar con las centrales sindicales, a través de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.
En la defensa de los trabajadores, más que pensar en los intereses personales o gremiales, por legítimos que sean, siempre hay un interés superior, enfatizó el Ejecutivo federal y llamó a transformar en conjunto a México y que no se excluya a nadie, que haya diálogo, no confrontación, más cuando se trata de la clase trabajadora.
López Obrador afirmó que los cambios que impulsa la Cuarta Transformación transitan por el camino de la reconciliación, de la concordia, así como por un auténtico y verdadero Estado de derecho.
Precisó que su gobierno apostó por llevar a cabo profundas reformas a la Constitución. “Optamos por eso porque consideramos que era posible con el marco jurídico actual hacer los cambios” necesarios para el país.
En este marco, dijo que se aprobaron modificaciones para combatir y desterrar la corrupción; “es increíble, pero la corrupción no era considerada como un delito grave. Cuando empezaron a hacer cambios en otro sentido se quitó del Código Penal ese flagelo como delito grave en 1994”, recordó.
López Obrador extendió su mano al sindicalismo, al tiempo que ofreció apertura al diálogo sin sumisión y los llamó a que juntos “transformemos a nuestro querido México y no se excluya a nadie. Que no nos confrontemos, que dialoguemos”.
Recordó que a la comida fueron invitados todos los dirigentes sindicalistas, aunque “algunos no vinieron, los entendemos, porque cuando estábamos en la oposición yo no asistía. Siempre cuidábamos eso, hasta las fotos”.
“Comprendemos que no estén todos porque ellos tienen sus posturas. Además hoy es un día extraordinario para protestar, es un día de lucha, de recordar cómo se fue avanzando con tantos sacrificios en aquel entonces para lograr jornada de ocho horas”.
Celebró que, en el marco de los festejos del Día del Trabajo haya una actitud de oposición, “que no se quede nunca en la sumisión, que siempre actuemos con absoluta libertad”.
Ante los más de 200 invitados especiales e integrantes de su gabinete legal y ampliado, comentó que en su gobierno “no vamos a cooptar a nadie, queremos que en el marco de la legalidad se avance, se mejoren las condiciones de vida y de trabajo para que salga adelante el país”.
Resaltó que se cuentan con muchas ventajas para ubicar a México como una potencia con dimensión social, "podemos lograr el progreso con justicia, porque progreso sin justicia es retroceso".
EH