El ciclo escolar de educación básica comenzará el próximo lunes 1 de septiembre....
Los gobernadores Pablo Lemus y Samuel consolidan estratégica rumbo al máximo evento del futbol en el marco del Encuentro Empresarial....
En el caso de El Arenal, la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada indaga la profesión de la madre como abogada como línea de invest...
El IMSS delegación Jalisco es otro de los entes que destaca en quejas....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La agrupación, que será el evento principal agotó los boletos en menos de dos horas. ...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
La guerra de las Malvinas (1982) fue un antes y un después para Argentina, el último escollo de hasta seis regímenes dictatoriales que marcaron 60 ...
Aprobados con acordeones
Cinismo
Un devastador incendio forestal que fue notificado al mediodía del 7 de mayo en las barrancas de La Cuesta, desde donde ascendió a La Cumbre de los Arrastrados, mantenía hasta el cierre de esta edición en vilo a cientos de moradores de rancherías anexas en Talpa de Allende, y al amplio despliegue de combatientes, helicóptero incluido, temerosos del daño que se pudiera ocasionar en el Parque Estatal Bosque de Arce, una cañada de bosque mesófilo de montañas donde sobreviven al menos 40 especies endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, entre ellas, el árbol de arce o maple exclusivo de Jalisco, Acer binzayedii.
“Llegó a los linderos del parque desde la mañana, quemó algunos árboles; hay esfuerzos serios para contenerlo”, dijo un funcionario corresponsable en la estrategia de combate que prefirió mantener el anonimato. No aventuró ni si habría penetrado a la zona, ni las amplias dimensiones del fuego que se reportaban desde fuentes no oficiales. Vecinos de la zona aseguraron al anochecer a NTR que el fuego habría invadido unas 22 de las 150 hectáreas del parque.
“Es un incendio con apenas poco más de 24 horas, no puede haber recorrido miles de hectáreas, pero no hay datos oficiales aún”, atajó a los cuestionamientos.
El despliegue fue de consideración. Según los reportes oficiales, el inicio del combate fue el 7 de mayo a las 15:30 horas. Alrededor del mediodía de ayer, lo combatían 51 elementos de brigadas de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), 10 del municipio de Talpa de Allende, tres de la Junta Intermunicipal Sierra Occidental, 27 de los silvicultores locales, 10 de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), más tres en el helicóptero y dos en una pipa de turbosina para abastecerlo.
Las brigadas operaron con nueve camionetas pick-up y un carro motobomba. Durante la jornada se notificó que cuatro combatientes habían padecido lesiones por el fuego.
La vegetación afectada es el bosque mesófilo de montaña o bosque de niebla, una comunidad que no suele quemarse justo porque mantiene una alta humedad residual, lo que hizo sospechar sobre el origen del fuego.
“Se dice que se le fue a un lugareño porque quería tumbar árboles para aguacate, pero también supimos que muchos maleantes lo estaban usando para borrar evidencias de talas ilegales que de todos modos nadie les está castigando, porque la Profepa no entra para acá; también me comentaron que es un modo para castigar a los propietarios que no aceptan venderles el monte; pero la verdad, sea lo que sea, es un desastre”, dijo un activista que pidió anonimato.
El combate al caer la tarde de ayer era fuerte cerca de la peña Del Cuervo, pero la realidad es que este era sólo uno de tres incendios que se combatían ayer en la sierra, cuyas emisiones de humo fueron tan fuertes, que motivaron a la Semadet a anunciar una alerta atmosférica.
Esta alerta se activó a las 18 horas, “como medida preventiva ante la pluma de contaminación generada por incendios forestales en el municipio”. La dependencia reconocía tres incendios activos: en el paraje El Arco, en La Cumbre de los Arrastrados (cerca del bosque de arce) y en el Cerro de la Vaca.
El fuego es caprichoso: lo mismo que penetró en el bosque de Arce, los cafeticultores de La Cuesta temían que afectara a sus plantaciones, ubicadas al lado opuesto. Los problemas por la pésima gestión del bosque en esta región (ver El Diario NTR, 28, 29 y 30 de marzo de 2019) derivan en un nulo manejo del combustible de los aprovechamientos ilegales, lo que propicia un riesgo mayor.
De dos años atrás a la fecha, la región de Talpa se ha convertido en zona de ingobernabilidad forestal, pues las bandas criminales talan los bosques sin permiso y obligan a los dueños a venderles la madera en pie; los operativos de la Profepa han sido también objeto de acoso por los grupos armados
JJ/I