El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Jalisco es de los principales productores del campo, sin embargo, los precios de los productos se han disparado. “Todo se debe a los mercados internacionales”, dijo el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Alberto Esquer Gutiérrez, quien pronosticó que el costo del jitomate seguirá a la baja y el del aguacate a la alza.
A principios de mayo, el gobierno de Estados Unidos impuso un arancel de 17.5 por ciento al jitomate. “Eso va a generar que se quede mucho en el país (...) estamos en el recuento con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior y la Secretaría de Economía para sacar los datos exactos y cómo nos estaría afectando aquí en Jalisco”, refirió el secretario.
En lo que respecta al “oro verde”, en el vecino país del norte continúa alta la demanda del producto mexicano, lo que ha disparado su costo y no se avizora atenuación de ello. “Hay una crisis de aguacate en Estados Unidos, nos están pidiendo más, entonces sube aquí”.
Jalisco es líder mundial en producción de huevo de gallina y de los principales distribuidores de carnes de cerdo. En China hay una crisis de esos productos debido a la fiebre porcina africana, lo que podría impactar también en los precios en México, aunque no se avizoran situaciones tan marcadas como con las frutas y verduras.
“Estamos buscando cómo regulamos el precio nacional, internacional y también para los jaliscienses”, agregó el titular de la Sader en alusión a las reuniones con líderes del sector para impulsar el Plan de Regulación del Agro, empezando por la zona de Los Altos.
Sobre las medidas a emprender, indicó que deben aterrizarse alternativas viables debido a que el tema no es sólo de mercados locales, sino del nacional e internacional. Como ejemplo, reiteró el caso del jitomate: Sinaloa es el número uno en la producción, pero aranceles americanos excesivos cierran puertas internacionales y el producto se queda en nuestro país, complicando la situación oferta-demanda local.
A principios de mayo, el gobierno de Estados Unidos impuso un arancel de 17.5 por ciento al jitomate, lo que está afectando en otros productos.
EH/I