El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Elementos de la Comandancia Regional Cihuatlán de la UEPCBJ hicieron recorridos de supervisión en distintas playas de la costa sur. ...
Los indicios fueron decomisados en la colonia Centro del municipio. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Ante el crecimiento desmedido de la mancha urbana y la alta prevalencia de incendios forestales, resulta impostergable que el bosque de La Primavera cuente con nuevos planes de manejo y de ordenamiento ecológico, pues los existentes tienen más de dos décadas de antigüedad, no se corresponden con las circunstancias actuales del mismo y no involucran a los propietarios de terrenos dentro del territorio forestal en su cuidado, expusieron académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Para lograr una protección efectiva, los especialistas consideraron que sería necesaria que en la generación de estos instrumentos participaran tanto los gobiernos involucrados, como los propietarios del bosque –50 por ciento del territorio está en manos de particulares y otro 30 por ciento en posesión comunitaria– y los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Estos nuevos planes, añadieron, deberían generarse bajo tres principios básicos: innovación en los criterios de protección y manejo del bosque, la exploración y desarrollo de su rentabilidad económica y el fortalecimiento de la rentabilidad cultural de la población.
“Los puntos que planteamos para el plan de manejo son el codificar los criterios entre propietarios y las autoridades; impulsar la rentabilidad económica posible, discutirla; revisar si es eficaz o no la actual condición administrativa; restaurar los ecosistemas, que son el hábitat de la fauna, pues se habla mucho de la reforestación, pero eso es solo parte de la restauración, pues el bosque no solamente son árboles, son plantas, suelos; privilegiar la investigación y el monitoreo; ordenar la zona periférica, pues hay un desorden en el uso urbano, hay una penetración permanente, fuera de todo orden, que no respeta lo que establece la ley y la norma; es importante establecer protección a las áreas de infiltración de agua que se están llenado de concreto”, consideró Miguel Magaña Virgen, jefe del Departamento de Ciencias Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG.
NO IMPLICA DAÑOS
El concepto de rentabilidad económica, añadió, no necesariamente implica afectaciones ecológicas, pues existen alternativas de turismo con bajo impacto:
“El bosque permite actividades ecoturísticas como senderos interpretativos, paseos, áreas de campo perfectamente delimitadas, pensar en zonas para ir a dormir al bosque en un hotel de puras tiendas de campaña”, ejemplificó.
Opciones que se han planteado desde distintos sectores sociales, como la expropiación de terrenos o la prohibición para ingresar al área natural protegida (ANP) no fueron vistas con buenos ojos por los especialistas, quienes reiteraron la necesidad de que propietarios y sociedad civil se sientan parte del bosque y contribuya a su protección.
“En muchas regiones del planeta, para conservar esas áreas, los gobiernos le pagan a esos dueños privados por la conservación, y eso motiva al dueño a mantenerlo en las mejores condiciones. Alguien dirá: ‘es dinero que es de todos’, pero a veces gastamos ese dinero en cosas que no tienen uso público, y fortalecer el bosque a partir del pago de servicios ambientales es una de las mejores inversiones”, apuntó Héctor Ulises Ramírez, director del Instituto de Astronomía y Meteorología del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI).
“Los puntos que planteamos para el plan de manejo son el codificar los criterios entre propietarios y las autoridades” Miguel Magaña Virgen, jefe de Ciencias Ambientales del CUCBA
“Los puntos que planteamos para el plan de manejo son el codificar los criterios entre propietarios y las autoridades”
Miguel Magaña Virgen, jefe de Ciencias Ambientales del CUCBA
JJ/I