...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En un intento por defender su acceso a los grandes mercados de tecnología, la empresa de telecomunicaciones china Huawei presentó una demanda en los tribunales de Estados Unidos para cuestionar la constitucionalidad de una ley norteamericana que limita sus ventas de equipos.
El director de asuntos legales de Huawei, Song Liuping, declaró el miércoles que la empresa presentó una moción en un tribunal de Plano, Texas, pidiendo una apreciación sobre si es constitucional la cláusula de gastos militares estadounidenses que prohíbe al gobierno y a sus contratistas usar equipos de Huawei.
La demanda surge en momentos en que China y Estados Unidos están en una guerra comercial en que el que se han impuesto mutuamente aranceles por miles de millones de dólares. La prensa estatal china informó el miércoles que las exportaciones de metales raros un elemento indispensable para la manufactura de equipos tecnológicos podrían usarse como herramienta de influencia en la disputa.
Huawei es el mayor fabricante de equipos para redes de telecomunicaciones y es el puntero en la tecnología 5G, o de quinta generación. Es además el segundo fabricante mundial de smartphones en el mundo. Según el gobierno estadounidense, la compañía usa sus equipos para ayudar al gobierno chino a espiar a otros y es por lo tanto una amenaza a la ciberseguridad mundial.
"Esta decisión podría perjudicar a nuestros clientes en 170 países, incluso más de 3 mil millones de clientes que usan productos y servicios Huawei en todo el mundo", dijo Song en conferencia de prensa.
Huawei, que tiene su sede en Plano, presentó en marzo una demanda contra la ley de defensa estadounidense, afirmando que castiga selectivamente a Huawei y viola el principio de un juicio justo, pues la considera culpable antes de un proceso debido. La demanda actual pide que se acelere el dictamen a fin de dar a los clientes estadounidenses acceso a las tecnologías Huawei antes, dijo la empresa en un comunicado.
Song afirmó que "esta campaña promovida por el Estado" contra la compañía no mejorará la cibserseguridad mundial.
"Los políticos de Estados Unidos están usando el poderío de toda una nación para atacar a una compañía privada y eso no es normal", afirmó.
EG