...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) condenó el plagio de las expresiones artísticas y culturales de los pueblos indígenas de México, presuntamente realizados por la empresa Carolina Herrera en algunos de sus diseños y adelantó que examinará la posibilidad de interponer las acciones legales necesarias.
Lo anterior deriva de la colección Resort 2020 presentada por la diseñadora venezolana María Carolina Josefina Pacanins Niño, conocida como Carolina Herrera, que está basada en los bordados indígenas elaborados en las comunidades de Tenango de Doria, en Hidalgo; del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca; y en el sarape de Saltillo, en Coahuila.
El organismo argumentó que ello va en perjuicio de las comunidades y en detrimento de la propiedad de su patrimonio cultural, lo que vulnera el derecho que tienen de conservar y proteger su identidad.
“Denunciamos que el presunto homenaje a la cultura mexicana es un pretexto o intento de justificación para plagiar y lucrar por la propiedad de los pueblos”, asentó en un comunicado, respecto al señalamiento que hizo Carolina Herrera sobre que se trataba de un tributo al país.
Precisó que los diseños y las manifestaciones artísticas de las comunidades originarias son producto de su historia, identidad, conocimientos y cosmovisión, por lo que “su uso por terceros sin autorización constituye un acto violatorio de los derechos humanos y se traduce en una muestra de opresión y mentalidad colonizadora con la que se sigue tratando a los pueblos indígenas”.
El INPI respaldó su señalamiento con el artículo 31 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y reiteró su llamado enérgico a todas las empresas y a terceras personas a respetar los derechos de las poblaciones autóctonas.
La Secretaría de Cultura de Hidalgo se sumó tanto a este llamado contra cualquier acto que lucre con el arte popular en el mercado de la moda, como a la iniciativa de proteger el patrimonio cultural inmaterial que por generaciones las poblaciones originarias han heredado a sus integrantes, con sus respectivas técnicas y diseños.
“Nuestra solidaridad con las bordadoras de San Nicolás, municipio de Tenango de Doria. Desde Cultura Hidalgo seguiremos buscando los mecanismos necesarios” para respaldarlas, externó en un comunicado su titular, José Olaf Hernández Sánchez.
Destacó la importancia de encauzar los mecanismos que promuevan el valor del arte popular y de las bordadoras, así como a penalizar a quienes "sin escrúpulos" pretendan apropiarse de la cultura colectiva sin permiso de los grupos y las comunidades portadoras de la tradición.
da/i