Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Naciones Unidas. El secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció este miércoles el inicio del Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica, que comenzará con el programa Sembrando Vida.
En conferencia de prensa en la sede de las Naciones Unidas, el jefe de la diplomacia mexicana reveló que participarán en el financiamiento de dicho plan España y Alemania, y se espera que en los próximos días se sumen otros países.
El arranque del programa que fue diseñado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), contará con la presencia del recién estrenado presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien con ese objetivo estará en la ciudad mexicana de Tapachula, junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el acto previsto para este jueves se conocerá también el monto financiero con el que México participará, el cual -adelantó Ebrard- será por varios millones de dólares.
El Plan de Desarrollo Integral, parte del principio de la migración forzada, por cuestiones de pobreza y seguridad, en el que participan también Honduras y Guatemala, contará con el respaldo de Naciones Unidas, a través de órganos como su Secretaría General y más de 14 de sus agencias.
Cordial y fructífero encuentro : 14 agencias de ONU participarán en la implementación del Plan de Desarrollo Integral que mañana inicia en Tapachula con la presencia de los presidentes López Obrador de México y Bukele de El Salvador pic.twitter.com/XffOgqzWfP — Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) 19 de junio de 2019
Cordial y fructífero encuentro : 14 agencias de ONU participarán en la implementación del Plan de Desarrollo Integral que mañana inicia en Tapachula con la presencia de los presidentes López Obrador de México y Bukele de El Salvador pic.twitter.com/XffOgqzWfP
El canciller mexicano se refirió también a la reunión “exitosa y cordial” que sostuvo con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y precisó que este programa contará con la participación de Honduras y Guatemala.
A pregunta de reporteros, Ebrard ratificó que el plan impulsado por México toma como premisa que la migración forzada se presenta por condiciones de pobreza extrema o seguridad, y al actuar cumple con los compromisos asumidos, y ahora habrá que esperar que Estados Unidos también lo haga.
En relación con el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera sur de su país, descartó afectación a la soberanía, porque es una medida que ya tenía considerada para toda la nación, y que sólo se adelantó para esa zona del territorio nacional. La medida, puntualizó, fue autorizada por el Congreso de la Unión.
Marcelo Ebrard aclaró además que no se está pidiendo la fuerza de Naciones Unidas, lo que se solicita es su participación en la coordinación de una labor en la que están integrados diversos países.
📄El secretario @m_ebrard, sostuvo un encuentro con el secretario general de la @UN, @antonioguterres, para comunicar que mañana inicia la implementación del Plan de Desarrollo Integral con Centroamérica.https://t.co/ea8KALURr0 pic.twitter.com/9b9AVMcIs2 — SRE México (@SRE_mx) 19 de junio de 2019
📄El secretario @m_ebrard, sostuvo un encuentro con el secretario general de la @UN, @antonioguterres, para comunicar que mañana inicia la implementación del Plan de Desarrollo Integral con Centroamérica.https://t.co/ea8KALURr0 pic.twitter.com/9b9AVMcIs2
Con el programa Sembrando Vida, lo que se hace es cumplir con una de las recomendaciones para impulsar crecimiento económico y desarrollo en Centroamérica, ante una migración forzada, probablemente, una de las primeras motivadas por el cambio climático.
Hay un corredor seco, con elevada deforestación y devastación de la región que obliga acciones inmediatas, como ofrecer empleo y aplicar acciones para la reforestación, con campañas específicas que cada país diseñará, explicó.
Respecto a las versiones de violación a derechos humanos de los migrantes, el canciller aseguró que en México no se prohíbe la migración, pero no se permitirá el tráfico de menores de edad, ni movimientos que pudieran implicar la muerte.
jl