...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La diputada Berenice Rivera Rodríguez reclamó que Jalisco, siendo cuna de la charrería no cuente con un museo para representar esta parte de la cultura mexicana cuando lo hay en otros estados.
Recordó que la charrería fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016, y está clasificada como deporte nacional.
"A pesar que en muchos estados de la República existen museos dedicados al charro y la charrería, no es posible que en Jalisco no contemos con un municipio y con un museo que sea dedicado a elementos tan representativos y tan fundamentales como lo son nuestro orgullo jalisciense", afirmó.
A sus compañeros les pidió su respaldo para crear el primer museo del charro y la charrería.
La intención es resaltar el orgullo estatal y rendir homenaje a la identidad jalisciense rescatando los valores y principios, y la petición es al gobernador Enrique Alfaro y el alcalde de Guadalajara, Ismael del Toro, para que otorguen recursos para lograrlo.
En el acuerdo legislativo, la legisladora emecista señaló que se podría adquirir algún inmueble o cambiar la vocación de la Casa Museo López Portillo.
“En razón de ser una finca con excepcional vocación turística, además de considerarse amplia para alojar ahí a un museo dedicado al charro y la charrería, o en su caso valorar la pertinencia de otros inmuebles que posibiliten la creación del museo”, aseveró.
Aclaró que la entrada a este museo es libre, por lo que no es autosuficiente y representa una carga presupuestal que podría apoyar la iniciativa privada a través de la Ley de Proyectos de Inversión y de Prestación de Servicios invitando a las asociaciones de charros.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo del presidente de la Unión de Asociaciones de Charrería del estado de Jalisco, Ricardo Zermeño Barba; el ex presidente de la Federación Mexicana de Charrería, Jorge Rivera Castañeda, y la presidente del equipo de Escaramuzas de San Francisco, Martha Leticia Hernández Méndez.
Zermeño Barba indicó que era indispensable crear este museo porque no es sólo para quienes visten el traje de charro, sino para todos los que tienen raíces en estas tierras y sus antecesores estuvieron en el campo.
"Lo que nosotros buscamos con esta iniciativa como principio y como finalidad es rescatar los valores y los principios de nuestra gente, de nuestras raíces de nuestros jóvenes, pero sobre todo lo que buscamos es resaltar el orgullo jalisciense", afirmó la legisladora.
La iniciativa se presentó y se turnó para su estudio en comisiones.
da/i