...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
MOSCÚ. El presidente de Bolivia, Evo Morales, consideró que su par de Estados Unidos, Donald Trump, junto con su administración, pero no así su pueblo, se equivocan al pensar que son dueños del mundo y aseguró que una posible intervención militar en Venezuela jamás tendrá el apoyo de Sudamérica.
"Piensan que ellos son dueños del mundo, se equivocan. Piensan que ellos son los que van a mandar al mundo, se equivocan. Piensan que todos los países del mundo son sus colonias, están totalmente equivocados", dijo en una entrevista con la agencia rusa de noticias Sputnik.
Aclaró que “no se equivoca el pueblo estadounidense, sino su presidente y sus políticas", por lo que “estamos enfrentados con un gobierno que quiere dominar el mundo".
El mandatario boliviano destacó que "los pueblos del mundo estamos enfrentando la crisis del sistema capitalista, la crisis del medio ambiente", mientras que "lamentablemente, algunas potencias no asumen sus responsabilidades".
Indicó que considera a Rusia como un socio estratégico y una garantía para frenar las intenciones de Estado Unidos de intervenir en cualquier país, en especial Venezuela.
Advirtió que quien realice una intervención militar en Venezuela no contará con el apoyo de los pueblos de Sudamérica y resaltó que Rusia es un país que busca equilibrio dentro de las potencias internacionales, evita intervenciones militares y siempre está con el derecho internacional.
Sobre cómo cree que se va a desarrollar la situación en Venezuela, Morales señaló que los problemas de los venezolanos deben ser resueltos por ellos mismos, sin ninguna injerencia y mucho menos de Estados Unidos.
El mandatario boliviano lamentó el reconocimiento del líder opositor Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela. “Eso es como en tiempos de la colonia, el virrey”.
Subrayó que no es Estados Unidos o la Organización de Estados Americanos (OEA) quienes deben reconocer a Guaidó, sino los venezolanos.
En su entrevista a Sputnik, Evo Morales aprovechó para destacar que Bolivia busca reducir la extrema pobreza por debajo de 5.0 por ciento para 2025 y lograr este año un crecimiento del producto interno bruto (PIB) superior a 4.0 por ciento del crecimiento económico.
Asimismo, adelantó que Bolivia examina sustituir los aviones de entrenamiento y ataque T-33 estadounidenses con aeronaves de fabricación rusa.
da/i