...
Durante las labores, varios contenedores de hidrocarburos fueron consumidos por el fuego. No se reportan personas lesionadas....
Localizan sin vida a una niña de cuatro años en Tlajomulco; investigan posible feminicidio....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
A fines del pasado junio, todo el mundo se vio impactado tras difundirse la noticia sobre un enorme asteroide, denominado Psyche 16. Los expertos determinaron que ese cuerpo espacial está compuesto de oro y otros metales preciosos, valorados en un total de 700 quintillones de dólares.
Los medios de comunicación calcularon que su explotación podría convertir en multimillonarios a toda la población mundial, puesto que al dividirse esa cifra entre el número de habitantes del planeta, el resultado sería de 93 mil millones de dólares per cápita. No obstante, un reciente artículo de Bloomberg ha echado por tierra esas desmesuradas expectativas, al señalar que con la aparición de tal cantidad de metales preciosos en el mercado, sus precios ya no serían los mismos de la actualidad.
Eso, debido a una regla fundamental de la economía: la ley de la oferta y la demanda. Si el mercado se inunda con oro, ya no será una rareza, por lo que la demanda bajará.
De hecho –explica el autor del artículo–, en el mundo de la economía un trozo de metal no es una riqueza, porque no es un bien material ni un servicio que pueda satisfacer necesidades o deseos. Una fábrica de acero constituye una riqueza porque se usa para producir piezas para la construcción de edificios, automóviles y otras cosas. También lo es una casa, porque se puede vivir en ella o alquilarla. Un asteroide, por su parte, tendría algunas aplicaciones industriales, pero no generaría una nueva revolución industrial. En lugar de ello, éste en particular haría que el precio del oro caiga al mínimo.
La única fórmula que permitiría mantener altos los precios en este caso, sería reducir la competencia. Más concretamente, establecer un monopolio en el nicho.
Algo similar ocurrió en el siglo 19, cuando se descubrieron grandes reservas de diamantes. En esos tiempos eran extremadamente raras esas piedras preciosas y, por lo tanto, también extremadamente caras. En consecuencia, un aumento brusco de su oferta habría podido hacer bajar su precio hasta convertirlas en una mercancía accesible para todos.
Para evitarlo, una de las principales empresas de explotación y comercio de diamantes, De Beers, consiguió un monopolio tras acumular, a lo largo de años, grandes cantidades de estas piedras y deshacerse así de los competidores. Y cuando el mercado amenazó con llenarse de diamantes tras el hallazgo de sus propios yacimientos, la compañía limitó a propósito su oferta para sostener sus altos precios.
Un reciente artículo de Bloomberg desmintió esas desmesuradas expectativas, y señaló que con la aparición de tal cantidad de metales preciosos en el mercado, sus precios ya no serían los mismos de la actualidad
JJ/I