Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
A fines del pasado junio, todo el mundo se vio impactado tras difundirse la noticia sobre un enorme asteroide, denominado Psyche 16. Los expertos determinaron que ese cuerpo espacial está compuesto de oro y otros metales preciosos, valorados en un total de 700 quintillones de dólares.
Los medios de comunicación calcularon que su explotación podría convertir en multimillonarios a toda la población mundial, puesto que al dividirse esa cifra entre el número de habitantes del planeta, el resultado sería de 93 mil millones de dólares per cápita. No obstante, un reciente artículo de Bloomberg ha echado por tierra esas desmesuradas expectativas, al señalar que con la aparición de tal cantidad de metales preciosos en el mercado, sus precios ya no serían los mismos de la actualidad.
Eso, debido a una regla fundamental de la economía: la ley de la oferta y la demanda. Si el mercado se inunda con oro, ya no será una rareza, por lo que la demanda bajará.
De hecho –explica el autor del artículo–, en el mundo de la economía un trozo de metal no es una riqueza, porque no es un bien material ni un servicio que pueda satisfacer necesidades o deseos. Una fábrica de acero constituye una riqueza porque se usa para producir piezas para la construcción de edificios, automóviles y otras cosas. También lo es una casa, porque se puede vivir en ella o alquilarla. Un asteroide, por su parte, tendría algunas aplicaciones industriales, pero no generaría una nueva revolución industrial. En lugar de ello, éste en particular haría que el precio del oro caiga al mínimo.
La única fórmula que permitiría mantener altos los precios en este caso, sería reducir la competencia. Más concretamente, establecer un monopolio en el nicho.
Algo similar ocurrió en el siglo 19, cuando se descubrieron grandes reservas de diamantes. En esos tiempos eran extremadamente raras esas piedras preciosas y, por lo tanto, también extremadamente caras. En consecuencia, un aumento brusco de su oferta habría podido hacer bajar su precio hasta convertirlas en una mercancía accesible para todos.
Para evitarlo, una de las principales empresas de explotación y comercio de diamantes, De Beers, consiguió un monopolio tras acumular, a lo largo de años, grandes cantidades de estas piedras y deshacerse así de los competidores. Y cuando el mercado amenazó con llenarse de diamantes tras el hallazgo de sus propios yacimientos, la compañía limitó a propósito su oferta para sostener sus altos precios.
Un reciente artículo de Bloomberg desmintió esas desmesuradas expectativas, y señaló que con la aparición de tal cantidad de metales preciosos en el mercado, sus precios ya no serían los mismos de la actualidad
JJ/I