Entre los aseadores de calzado creen que la reubicación no les afectará tanto. ...
Jalisco suma 917 casos de dengue en 2025, la cifra más alta para un estado de la República....
Las nuevas unidades habitacionales, de dos o tres recámaras, serán de bajo costo y para personas que ganen entre uno y dos salarios mínimos; en la ...
Las plataformas fueron presentadas en el Supremo Tribunal de Justicia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
El director de Ocesa Jalisco destacó que en estos 20 años Cirque du Soleil ha generado una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos....
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
CIUDAD DE MÉXICO. Un juez abrió un proceso contra Rosario Robles, ex secretaria de Desarrollo Social y de Desarrollo Urbano de México durante la Presidencia de Enrique Peña Nieto, por supuestamente saber de desvío de fondos y no denunciarlo, y dictó prisión su preventiva, con lo que se convirtió en el primer miembro del gabinete del ex mandatario en pisar la cárcel.
Robles está acusada de “ejercicio indebido del servicio público” en las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Según la fiscalía, habría tenido pleno conocimiento de las irregularidades desde junio de 2014, pero no las denunció, lo que afectó los intereses y el patrimonio de las dos secretarías de las que fue titular y ocasionó daños a las arcas públicas que la fiscalía cifra en 260 millones de dólares.
El juez también solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que precise e investigue cómo Robles informaba al presidente Peña Nieto lo que ocurría en sus departamentos. El objetivo sería clarificar si el mandatario pudo o no tener conocimiento de las irregularidades.
Además, a Robles Berlanga la emplazó a proporcionar el viernes la carta de entrega-recepción en la que informa a José Antonio Meade, su sucesor de la entonces Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) de las observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la dependencia para determinar si debe ser investigado por omisión.
La ex funcionaria insistió en su inocencia hasta poco antes de ingresar al penal de Santa Martha, donde permanecerá por lo menos dos meses, tiempo en el que se realizará la investigación complementaria, como lo ordenó el juez de control.
“Confío plenamente en la autonomía del Poder Judicial, por eso estoy aquí”, declaró a la prensa durante la audiencia. Dijo estar “con las faldas bien puestas, tomando el toro por los cuernos y dando la cara”.
Su abogado, Julio Hernández, se quejó de la utilización política del caso, denunció el uso de “argucias y artimañas” por parte del juez y confió en que la ex funcionaria quede en libertad en cuestión de días.
Salpica. Enrique Peña Nieto y José Antonio Meade son implicados por la defensa de Robles; el juez pide demostrar si sabían o no de la Estafa Maestra. __________________________
En declaraciones a Radio Fórmula, Hernández negó que Robles haya implicado al ex presidente y detalló que aunque reconoció que había un canal de comunicación entre ellos “jamás dijo que había puesto de su conocimiento algún hecho que pudiera considerarse delictivo”.
El abogado también aseguró que la prisión preventiva no se justifica porque se la acusa de “un delito menor”, no hay evidencia de que no vaya a comparecer en posteriores audiencias ni que suponga un riesgo para la sociedad.
El miembro del Poder Judicial antes mencionado explicó que uno de los motivos por los que el juez tomó esta decisión fue porque durante la audiencia se acreditó un domicilio falso.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, no quiso pronunciarse el sobre la posibilidad de que Peña Nieto pueda ser vinculado con la investigación porque se trata de un proceso abierto.
“El juez va a decir si hay que llamar a declarar a otras personas”, afirmó.
“Yo creo que es un logro el que no haya impunidad, el que exista un auténtico Estado de derecho; no como antes, que era un estado de chueco, de cohecho”.
Gerardo Rodríguez, profesor la Universidad de las Américas de Puebla y coautor del Índice Global de Impunidad, consideró que este proceso “rompe el pacto de impunidad” que tradicionalmente había entre una administración y la siguiente.
“La perspectiva es que estas investigaciones sigan creciendo y que puedan llegar a otros ex secretarios o inclusive al ex presidente”, indicó.
Entre papeles. Los abogados de Rosario Robles presentan 32 datos de prueba para intentar evitar su vinculación a proceso. ________________
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, informó que han iniciado un proceso de análisis para presentar una nueva denuncia contra Rosario Robles Berlanga, debido a que se han detectado 105 convenios adicionales a los que ya había reportado la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Los convenios equivalen a un monto de más 800 millones de pesos.
Estos casos, explicó, sirvieron de base para el congelamiento de cuentas tanto de Robles Berlanga como de sus colaboradores, por lo cual la investigación continúa.
Añadió que se ha solicitado información y apoyo unidades financieras de otros países para detectar montos que hubieran sido transferidos por parte de Robles Berlanga y sus principales colaboradores y que hasta el momento hay 12 millones de pesos congelados.
Nieto Castillo explicó que el problema de la Estafa Maestra es que se utilizaron a las universidades vía el artículo 1 de la Ley de Adquisiciones por adjudicación directa, pero para empresas que tenían muy poco tiempo de constitución, con prestanombres como accionistas y que, finalmente, representaron una afectación al erario. Notimex
“El hecho de que una ex secretaria de Estado se encuentre en este momento con una medida cautelar de prisión preventiva en razón de sus actos, creo que es un mensaje de que este tipo de cuestiones no deben de volver a ocurrir en la República mexicana” Santiago Nieto, UIF
“El hecho de que una ex secretaria de Estado se encuentre en este momento con una medida cautelar de prisión preventiva en razón de sus actos, creo que es un mensaje de que este tipo de cuestiones no deben de volver a ocurrir en la República mexicana”
Santiago Nieto, UIF
JJ/I