El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
La investigadora Lucía Almaraz Cazarez asegura que Alejandro Gertz Manero solamente aportó respuestas a medias y pide que se ponga atención en las ...
Los integrantes de la FROC realizaron su tradicional marcha conmemorativa por el Día del Trabajo ...
Avanza el control de incendios en el Álamo Industrial; confirman dos personas fallecidas y 18 lesionados...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El candidato de la coalición Morena-PVEM a la alcaldía de Coxquihui, Germán Anuar Valencia, fue asesinado a tiros en su casa de campaña...
México entra en lista por falta de protección a los derechos de autor, propiedad intelectual y piratería de medicamentos...
Un día después del entierro del Papa Francisco, los fieles católicos acudieron en masa a la lápida en Santa María la Mayor para agradecer al pont...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público...
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
De las 154 muertes violentas de mujeres que registra la Fiscalía de Jalisco en lo que va del año, solo 14.9 por ciento continúa actualmente bajo investigación por feminicidio, es decir, 22 víctimas, reconoció Fela Pelayo López, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH).
El porcentaje fue criticado por Alejandra Cartagena López, representante del Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), pues consideró que es resultado de la falta de perspectiva de género, aseo y cuidado en la integración de carpetas de investigación por parte de los ministerios públicos, procesos en los que se desestiman detalles importantes relacionados con los crímenes, lo que permite clasificarlos en otras categorías y minimizar la violencia contra la mujer.
“Están haciendo lo mismo que las autoridades de la otra administración, invisibilizando la situación de violencia feminicida contra las mujeres. Lo que hemos documentado nosotras es que 20 por ciento de los feminicidios se consideraban como tal y 80 por ciento como homicidio doloso o parricidio, ahora ni siquiera es el 20 por ciento. Lo que están haciendo es ver esta situación como si fuera algo entre particulares”, lamentó Cartagena en entrevista.
El hecho de que no se catalogue como feminicidio el asesinato de una mujer perjudica a las víctimas allegadas, pues quedan fuera del programa gubernamental que asiste a las hijas e hijos de madres privadas de la vida cuyos casos sí están siendo investigados como tal; la estrategia, básicamente, busca una reparación del daño por la pérdida humana.
“Si seguimos diciendo ‘es que la mató un loco’, ‘es que están metidas en la delincuencia organizada’, ‘es que fue su marido, fue algo personal’, no se está garantizando que las mujeres tengamos una vida libre de violencia (...) al no consignar como feminicidio la violencia, lo que el estado está haciendo es evadir su responsabilidad”, añadió Cartagena López.
Por su parte, Pelayo López y la subsecretaria para la Transversalidad de la Perspectiva de Género, María Elena García Trujillo, aseguraron que todo asesinato contra las mujeres en Jalisco se investiga de inicio como feminicidio y responsabilizaron al Poder Judicial de no mantener esta clasificación y continuar la investigación bajo otros delitos.
“En lo que corresponde a la Fiscalía Estatal, todas las muertes violentas se están tipificando como tal, ya al momento que pasamos a juzgar al presunto agresor, entonces ya es el Poder Judicial sobre el que recae este tema”, declaró Pelayo.
“El Poder Judicial tiene que hacerse responsable de juzgar y de sentenciar con perspectiva de género”, añadió García Trujillo, quien presumió que 15 presuntos feminicidas están a la espera de vinculaciones a proceso.
HASTA JUNIO
En el periodo de enero a junio, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ubica a Jalisco en la decimosegunda posición por número de feminicidios, con 15 casos; en total, México acumula 448.
Si se analizan los homicidios dolosos de mujeres, el estado se encuentra en una peor posición, pues se encuentra en la tercera nacional al registrar 126 víctimas.
Para que los 11 municipios de Jalisco que cuentan con doble alerta de género, es decir federal y estatal, accedan a equipamiento que les permita mejorar su estrategia de protección a la mujer, el gobierno del estado anunció que abrió una bolsa de 4 millones de pesos de los cuales cada ayuntamiento puede disponer de hasta 350 mil pesos.
Los ayuntamientos con alerta de género son: Puerto Vallarta, Tlajomulco de Zúñiga, Mezquitic, El Salto, Ameca, Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Lagos de Moreno y Zapotlán el Grande
Para que éstos puedan acceder al financiamiento, Fela Pelayo López, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), dio a conocer que deberán presentar a la dependencia el proyecto que desean desarrollar o la compra que quieran hacer para analizar su viabilidad; en caso de ser factible, se les entregaría el dinero.
“Con este recurso los Municipios podrán adquirir pulsos de vida (...) pueden fortalecer sus unidades de búsqueda y rescate municipales para responder al Protocolo Alba, pueden crear y fortalecer unidades especializadas en las comisarías municipales para el seguimiento de mujeres que cuentan con órdenes y medidas de protección”, ejemplificó la funcionaria.
Será a partir de septiembre cuando los Municipios podrán presentar sus proyectos para acceder a un monto máximo de 350 mil pesos.
Una de las estrategias recientes para que las mujeres con órdenes de protección alerten a las autoridades en caso de emergencia es la denominada Pulso de Vida, la cual consiste en un botón de pánico portátil con GPS conectado a la Policía municipal que hasta ahora sólo Zapopan tiene, ya que su costo unitario es de 3 mil 804 pesos netos debido a que requiere la compra de un radiolocalizador, lo que eleva el costo del dispositivo. Violeta Meléndez
“Están haciendo lo mismo que las autoridades de la otra administración, invisibilizando la situación de violencia feminicida contra las mujeres” Alejandra Cartagena López, representante de Cladem
“Están haciendo lo mismo que las autoridades de la otra administración, invisibilizando la situación de violencia feminicida contra las mujeres”
Alejandra Cartagena López, representante de Cladem
JJ/I