Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
WASHINGTON. Estados Unidos ha probado un misil de crucero días después de su salida del Tratado INF, según lo ha confirmado el Pentágono en comunicado, destacó el sitio de noticias RT.
Durante la prueba, el misil voló más de 500 kilómetros y alcanzó con éxito su objetivo. Según el Pentágono, el misil, que fue lanzado desde la isla San Nicolás (en California), está diseñado para llevar una carga convencional y no nuclear.
El acuerdo sobre la destrucción de proyectiles de alcance medio y corto quedó oficialmente cancelado el 2 de agosto a iniciativa de EU. Ese día el Pentágono anunció que comenzaría a desarrollar ese tipo de misiles con ojivas convencionales que prohibía el Tratado INF.
La prueba por EU de un misil prohibido hasta ahora por el Tratado INF se produce apenas dos semanas después de su salida del acuerdo, lo que confirma que Washington se preparaba de antemano para salir del acuerdo, según ha comentado el vicepresidente del el Comité de defensa del Duma Estatal de Rusia, Yuri Shvitkin.
"Las pruebas de este misil confirman, una vez más, que EU violaba el Tratado INF y se preparaba de antemano para salir de forma unilateral. Además, esta prueba hace pensar de nuevo en la seguridad de la arquitectura del sistema de seguridad europeo", ha destacado el diputado.
El Tratado INF fue firmado en 1987 por la URSS y Estados Unidos con el objetivo de eliminar los misiles balísticos y de crucero con base en tierra con un alcance de entre 500 y 5 mil 500 kilómetros, tanto nucleares como convencionales.
Para justificar su retirada del acuerdo bilateral, el asesor de Seguridad Nacional estadounidense, John Bolton, señaló la supuesta violación del tratado por parte de Rusia. Aunque Moscú asegura que no incumplió el acuerdo, Washington sigue afirmando, citando datos clasificados de su inteligencia, que Rusia ha estado desarrollando en secreto misiles de alcance intermedio, en concreto, aquellos que, supuestamente, pueden ser lanzados desde sistemas de misiles tácticos Iskander-M, desplegados a lo largo de la frontera occidental del país.
Sobre las acusaciones de Washington contra Rusia por violar el Tratado INF, Moscú insiste en que EU no puede presentar ninguna prueba de estas supuestas irregularidades. Asimismo, la parte rusa insiste en que sus reclamaciones respecto al incumplimiento del Tratado INF por parte de EU están justificadas.
En particular, Rusia se refiere al uso por parte de estadounidense de misiles señuelo, de drones pesados de asalto y de la creación de los sistemas de defensa antimisiles Aegis Ashore en Europa y en otras partes del mundo, adaptados para lanzar misiles de medio alcance Tomahawk.
ARGUMENTO
Para justificar su retirada del Tratado INF, el asesor de Seguridad Nacional estadounidense, John Bolton, señaló una supuesta violación del acuerdo por parte de Rusia
JJ/I