Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Si hay un lugar apreciado por los artesanos de Jalisco, ese es el Museo Pantaleón Panduro.
Ubicado en el corazón del municipio de San Pedro Tlaquepaque, este sitio es la casa del Premio Nacional de la Cerámica.
El recinto abrió sus puertas el 3 de noviembre de 1997 como un homenaje al escultor y alfarero Pantaleón Panduro Martínez, quien fuera originario de este municipio. La idea de la creación fue del ahora cronista tlaquepaquense, Bernardo Carlos Casas.
“Me jacto de haber llevado la propuesta al presidente municipal en 1995, entonces faltaban dos años para que se cumpliera el primer centenario y medio del nacimiento de Pantaleón Panduro y me pareció fantástico celebrarlo con un museo”, recordó el cronista.
A pesar de que las cuentas municipales estaban quebradas, la propuesta se puso en marcha junto con la publicación de un libro sobre la vida del artesano.
La idea inicial era arrancar con el museo en la fecha exacta del nacimiento del escultor ( 3 de septiembre de 1997); sin embargo, la museografía no estaba terminada ya que muchas de las piezas que se exhibirían estaban rotas y sin identificación.
“Batallé para que los nombres de las piezas y los ganadores estuvieran correctas, pues no había registros y nadie me podía ayudar. Yo fui a dar a la hemeroteca del Agua Azul y me puse a buscar en los periódicos de ese entonces, que hasta olían a polvo, y casi siempre encontré los nombres de los ganadores de los primeros dos puestos del premio; barro tradicional y cerámica contemporánea”, dijo Bernardo Carlos Casas.
El premio tenía cinco lugares, pero fue hasta 1979 que nació el llamado Galardón Presidencial, que recibía un apoyo de 25 mil pesos, al ser la máxima categoría.
“Este premio no hubiera sido bueno si no se hubiera tenido la idea de que naciera el premio de la Cerámica, que fue su base”, mencionó.
Actualmente, el Museo Pantaleón Panduro alberga todas las piezas de los ganadores de las siete categorías del Premio Nacional de la Cerámica, y que forman un acervo de 661 piezas.
A pesar de contar con una gran variedad de piezas en las diversas categorías del premio, tan sólo se tienen en exhibición 250; de las cuales, 81 descansan en la capilla principal del museo, pues ahí se colocan las mejores piezas de cada año.
Además, en esta capilla está el mural de Alegoría a la paz, que es uno de los más representativos del espacio.
En esta sala se contará con un espacio centrado en las piezas de Pantaleón Panduro, que albergará cuatro piezas, un busto del artesano y la maqueta de todo el edificio.
Las 13 salas corren en forma de herradura y están distribuidas por técnica de alfarería como el barro bruñido, policromado, negro, vidriado, talavera, petatillo y piezas miniaturas, entre otras.
“Todo está dividido por tema o tipo de cerámica: tradicional, figura en arcilla, miniatura, policromados en frío, bruñidos, debe los que derivan tradicional con y sin plomo; nacimientos, contemporánea y escultura”, explicó el encargado de la distribución museográfica.
La pieza más antigua que se tiene en exhibición lleva el nombre de Platón con ranitas, del autor Jorge Wilmont, de 1980 y que recibió el Galardón Presidencial con la técnica de modelado en alta temperatura.
Bernardo Casas señaló que a pesar de que este museo es todo un sitio icónico a nivel nacional, aún falta pelear que el Premio Nacional de la Cerámica conserve al menos a un ganador originario de San Pedro Tlaquepaque, para preservar la tradición.
“Los artesanos deberían de formar un gremio fuerte y mi propuesta es que hagan presión ante el Premio Nacional de la Cerámica para que haya un premio para Tlaquepaque, en el lugar que se tenga, pero tiene que ver con la mayor parte de las piezas ya no se originan de aquí. Si el premio nació aquí y ahora es nacional, los que trabajan el barro aquí deberían de sentirse motivados”, manifestó el cronista.
Martes a viernes: 10 a 18 horas
Sábado y domingo: 10 a 17 horas
da/i