...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En un contexto donde expertos prevén que la depresión sea la principal causa de discapacidad en México, el neurocientífico Rodrigo Ramos Zúñiga llamó a detectar actitudes y prácticas que comienzan a adoptar las personas afectadas por este mal y que, de prolongarse, podrían derivar en un trastorno crónico.
De acuerdo con el también director del departamento de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la depresión se gesta desde el ámbito personal, a propósito de una pérdida por ejemplo, pero también desde el social, como el contexto de violencia, el cual llega a generar ansiedad o alta desconfianza.
Ramos Zúñiga apuntó que algunas señales de la depresión son los trastornos alimenticios, de sueño y cambios drásticos en las actividades cotidianas, así como la pérdida de interés en temas que solían ser atractivos, por lo que exhortó a estar al tanto de las personas que los presenten.
“Todo aquel escenario que involucra un cambio en el perfil mental-emocional de una persona y que es persistente, que cambia su comportamiento, su conducta, sus emociones, sus patrones de actividades cotidianas, puede (gestar) una depresión como tal; la forma en que se expresa puede ser muy diferente, desde trastorno de sueño o falta de cuidados personales”, explicó.
El experto especificó que hay que poner atención en los tiempos de las personas que comienzan a sufrir este trastorno mental: “Una persona que tiene más de un mes con afectaciones en su vida cotidiana, requiere ya tomarse en cuenta porque ya no es un proceso transitorio, no es un solo evento, sino una serie de criterios que ya están identificados en una guía diagnóstica”.
El especialista explicó que la depresión provoca cambios en la función cerebral, lo que disminuye la emisión de serotonina, un neurotransmisor encargado de la sensación de la felicidad. Esta baja causa cambios en las emociones, para lo cual es necesario un tratamiento profesional.
Sin embargo, detalló, “no hay un solo elemento, un solo fármaco definido para tratar esto, sino que se trata de cuidar el equilibrio de la salud física y mental porque las dos concurren”, por lo que la compañía, la incorporación de actividades nuevas, el ejercicio y otros factores pueden ayudar tanto a evitar la depresión como a revertirla.
“No hay un solo elemento, un solo fármaco definido para tratar esto, sino que se trata de cuidar el equilibrio de la salud física y mental porque las dos concurren” Rodrigo Ramos Zúñiga, director del departamento de Neurociencias del CUCS
“No hay un solo elemento, un solo fármaco definido para tratar esto, sino que se trata de cuidar el equilibrio de la salud física y mental porque las dos concurren”
Rodrigo Ramos Zúñiga, director del departamento de Neurociencias del CUCS
JJ/I