Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera nacional a media asta en conmemoración por los 34 años del sismo del 19 de septeimbre de 1985 de magnitud 8.1 que remeció la Ciudad de México y dejó cientos de muertos.
En la plancha del Zócalo, posterior al izamiento, un contingente militar, así como funcionarios del Gobierno de México entonaron el himno nacional.
En la ceremonia estuvo presente la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Educación Esteban Moctezuma, de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de Marina Armada de México, almirante José Rafael Ojeda Duran.
Al finalizar la ceremonia se tiene previsto la entrega en Palacio Nacional del Premio Nacional de Protección Civil. Además, a nivel nacional, está previsto un macrosimulacro por parte de las unidades estatales de Protección Civil.
Este septeimbre también se conmeroran dos años de los sismo que sacudieron la Ciudad de México, Oaxaca, Puebla y Morelos, principalmente.
jl