Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
El que ya no sabe cómo salir del enredo en el que se metió es el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Ricardo Suro, quien hace días declaró que esperarían hasta que se apruebe la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial para determinar si presentan o no la controversia constitucional. Incluso, cuentan las malas lenguas que prometió al gobernador Enrique Alfaro que no la presentaría y convencería a los magistrados que la reforma constitucional puede atenuarse con las leyes secundarias. Pero como los magistrados ya saben que eso no es posible, ayer le exigieron que cumpla con la orden que le dieron el 9 de julio pasado y vaya a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Suro se hizo bolas y dijo que sí lo hará, pero que están trabajando en la redacción. Para garantizar que no miente, los magistrados le pidieron que hoy les entregue la copia de la tarea que lleva.
***
Y para ir calentando motores sobre lo que espera a los diputados y al gobernador con la reforma constitucional en el tema del Poder Judicial, ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió sobre la reforma para quitar el fuero a jueces y magistrados, echándola para atrás. Los ministros fallaron en la controversia 99/2016 y, entre sus argumentos, está la protección de la independencia del Poder Judicial.
Cuando les interesa algo a los políticos, sobre todo los que tienen el poder, mueven cielo, mar y tierra para conseguirlo. Van dos muestras en el tema de hacer la declaratoria para el tema de crear el Constituyente. Bastaron dos semanitas para conseguir cuando menos 63 avales de ayuntamientos, y hasta ayer sumaban 80, lo que permitiría que hoy, en sesión plenaria, se hiciera la declaratoria, cuando en el caso de la reforma en materia judicial tardaron hasta dos meses. Hay de urgencias a urgencias.
Y la otra es que se evidenció por escrito cómo se mueve esta maquinaria, porque el alcalde de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos, muy eficiente él, pidió a los ediles que dieran su aval en el tema, y así lo hicieron. Hoy también sin razón meterán acelerador en aprobar la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, en vez de esperar a tocar el tema hasta la siguiente semana, como se esperaba.
En Jalisco estamos peor que en el resto del país, al menos en cuanto a víctimas de delitos en los hogares. En la República han sido víctimas de algún delito 33.9 por ciento de las familias, pero en Jalisco somos vulnerados 37.5. Es parte el panorama que pinta el Inegi en su Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (Envipe). Ello contribuye a que 67.5 por ciento de los jaliscienses adultos pensemos que la inseguridad es la principal preocupación de nuestra sociedad, más que la corrupción, la salud o el desempleo. La Envipe nos da unas cifras ligeramente favorables en victimización y delitos, pero la percepción de inseguridad se agudiza: 77.7 por ciento de los jaliscienses pensamos que vivir en el entorno cercano es inseguro, cuando hace un año lo pensaba 73.6 y 65.7 hace dos años. ¿Cómo la ve?
Oigan, oigan, tras semanas de acaparar reflectores con el tema de la Villa, ¿alguien sabe dónde se metió Pablo Lemus? Resulta que desde que dio su cuarto Informe de Gobierno en Zapopan no ha tenido agenda pública, algo raro en él porque, digamos, le encanta hablar para los medios. Este silencio y bajo perfil viene con el runrún de rompimiento con el gobernador y hasta coqueteo con Morena, algo que sería una gran novedad porque Lemus siempre se ha pronunciado en contra de los partidos, incluso de MC, pues no milita en él, sino que lo utilizó de plataforma política. ¿Estará tramando nuevos destinos políticos en el partido tinto, en algún crucero en el cálido Caribe o, quizá, en el Mediterráneo?
[email protected]
JJ/I