A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La semana pasada trascendió la noticia de que la Comisión Nacional de Boxeo quiere reclutar un dream team para clasificarlo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y asegurar medallas de oro.
La idea es que se clasifiquen en el proceso y luego compitan, y así mejorar la marca conseguida en México 68: dos medallas de oro y dos de bronce.
La última medalla de boxeo mexicana fue conseguida en Río 2016, de manos de Misael Rodríguez, quien consiguió un bronce.
Pero según Miguel Torruco, titular de la Conabox, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador quiere que regrese la gloria olímpica al boxeo mexicano.
Irma Sánchez, de Jalisco, ya confirmó su asistencia. Andy Ruiz dice que se sentiría orgulloso de representar a México en Tokio. A boxeadoras como Barby Juárez y Kenia Enríquez las convocaron, sin que hasta el momento se sepa si han participarán o no.
Hasta aquí, hemos visto que el interés existe, pero no se sabe si es lo más sano o lógico, pues se tiene entendido que el olimpismo está enfocado en deportistas amateur, aunque desde Seúl 88 se cuenta con la presencia sin falta de profesionales, empezando ese año los tenistas.
Desde entonces, disciplinas como el basquetbol (con el Dream Team de EU en Barcelona 1992) o futbol (que como regla sólo permite tres profesionales por equipo) integran atletas que reciben pago por sus servicios, cuando inicialmente era penado que algún atleta recibiera dinero, porque automáticamente era eliminado de la competencia, incluso algunos medallistas de principios de 1900 fueron despojados de sus preseas.
Pero vaya, el deporte ya es negocio y no es posible que se desligue uno del otro. Está bien. Atletas como nadadores o gimnastas reciben pagos millonarios por auspicios de marcas, porque no pueden competir en ligas o torneos fuera de los Olímpicos o mundiales.
Recordemos que la Conade, bajo el mando de Alfredo Castillo, les escupió en la cara a los boxeadores al no entregarles el dinero para preparación, viáticos y vestimenta para sus procesos de selección rumbo a Río 2016.
Ahora buscan profesionales, sin nada que perder económicamente. ¿Y los chicos y chicas que están en preparación? ¿Recibirán el mismo trato? ¿Tendrán la misma oportunidad? ¿No merecen ser parte de ese dream team? Nos la deben, Andrés Manuel y Miguel Torruco, nos la deben.
@AleczTrujillo
JJ/I