...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Chicago. La keniata Brigid Kosgei rompió este domingo el récord mundial de maratón en la 40 edición de la carrera de Chicago, al registrar dos horas, 14 minutos y cuatro segundos.
La británica Paula Radcliffe estuvo en la meta para felicitarla, porque ella rompió en el Maratón de Chicago por primera vez en su carrera el récord mundial con 2:17:18 en 2002 y lo dejó finalmente en 2:15:25 en su victoria en el Maratón de Londres en 2003.
Kosgei a sus 25 años ganó la doble corona en Chicago y obviamente rompió el récord de la prueba que era de 2:17:18 horas que impuso la misma Radcliffe el 13 de octubre de 2002.
Aunque hubo varios intentos por acabar con ese añejo récord mundial de Paula Radcliffe, la africana lo hizo hoy sin tanta faramalla, pero sí con una planeación adecuada.
Uno de esos elementos es que dos corredores hombres le marcaron el paso hasta aproximadamente los 35 kilómetros, porque jamás tuvo competencia de sus compañeras y por consiguiente nunca sintió presión para acelerar su ritmo ni estuvo en riesgo su victoria, salvo una lesión en el camino.
Fue una competencia entre ella misma y el cronómetro, con parciales a la mitad de los 42 kilómetros 195 metros de 1:06:59, lo que ya apuntaba, incluso desde antes, para un registro histórico, el cual finalmente alcanzó con 2:14.04 horas.
“Estoy feliz y me siento bien. Corrí aquí el año pasado, así que sabía que era un buen curso. Había un poco de viento, pero estuvo bien. La gente animó en todo el recorrido, lo que me dio más energía”, compartió la africana.
La británica Radcliffe expresó que siempre supo que llegaría el momento en que se rompiera el récord. “Cuando vi lo rápido que corría Brigid en la primera mitad de la carrera, supe que tenía una buena oportunidad de obtener el récord mundial”.
jl